Por qué la F1 no calaba en Estados Unidos antes de Liberty Media y Netflix #F1 #FVDigital

Por qué la F1 no calaba en Estados Unidos antes de Liberty Media y Netflix #F1 #FVDigital


Zac Brown, CEO de McLaren, ha dado en el clavo al explicar las claves del bajo interés que tenía la Fórmula 1 en Estados Unidos hasta la llegada de Liberty Media y la popularización del documental de Netflix Drive to Survive.
En una entrevista para How Leaders Lead With David Novak, Brown detalló las razones por las que la F1 nunca consiguió asentarse ni conectar con el público estadounidense, algo que ha cambiado radicalmente en los últimos años.
Según Brown, uno de los principales problemas fue la ausencia de un lugar fijo y una presencia estable en el calendario norteamericano. “Desde los años 70, la Fórmula 1 no tuvo una ubicación permanente: Long Beach, Watkins Glen, Dallas, un parking en Las Vegas durante dos años, Phoenix… Luego desaparecimos durante años, volvimos a Indianápolis, pero después del famoso ‘Tyregate’ no dimos un buen espectáculo y desaparecimos de nuevo”, recordó.
“Si no tienes una fecha ni un lugar fijo, ningún deporte puede ser popular en Norteamérica”, afirmó Brown. A esto se sumaba la imagen de un deporte “exclusivo” y poco accesible para el público, una barrera que Liberty Media se propuso derribar cuando tomó las riendas de la categoría en 2017.
“Cuando Liberty compró la Fórmula 1, vieron que el deporte era enorme, pero no conectaba con sus fans como lo hacen la NBA, la NFL o la Premier League. Antes se trataba solo de awareness (conciencia de marca), pero ahora vivimos en la era del engagement (compromiso). No dejábamos que la gente entrara, éramos ‘mira, pero no toques’”, explicó Brown.
La llegada de Netflix y su mirada detrás de cámaras permitió a los seguidores acercarse al paddock y a los pilotos como nunca antes. “La gente empezó a decir ‘¡Wow!, este deporte es increíble, nunca lo había visto tan cerca’”, añadió.
Este nuevo enfoque ha traído consigo el aumento de grandes premios en Estados Unidos, que ya cuenta con tres citas: Austin (Texas), Miami y Las Vegas. “Pasamos de no estar presentes y ser exclusivos a estar aquí, ser inclusivos y centrarnos en el compromiso con los fans. La Fórmula 1 ha aprendido que es entretenimiento”, aseguró Brown.
Y concluyó con una reflexión sobre la esencia del deporte espectáculo: “A veces en Fórmula 1 decimos que no somos entretenimiento, pero si compras una entrada para ver una película, un concierto, un partido o una carrera, vas a ser entretenido. La Fórmula 1 ha abrazado ese aspecto y los aficionados lo están respondiendo”.
Con esta transformación, la Fórmula 1 ha dado un salto cualitativo en su expansión en Estados Unidos, convirtiéndose en un fenómeno creciente que cada vez atrae a más seguidores y genera eventos espectaculares en el país.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source