Qué esperar en la segunda mitad de la F1 2025 #F1 #FVDigital

Qué esperar en la segunda mitad de la F1 2025 #F1 #FVDigital

La Fórmula 1 regresa de su tradicional parón veraniego este fin de semana en Zandvoort para el Gran Premio de los Países Bajos, con pilotos y equipos recargados y listos para las últimas 10 carreras de 2025.
El dúo de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, se perfila como claro contendiente al título de pilotos y será difícil superarlos si nos guiamos por las carreras pasadas, aunque Max Verstappen estará hambriento de brindar a sus adorados aficionados locales una victoria en la penúltima carrera de la F1 sobre el asfalto neerlandés.
Pero con gran parte de la temporada aún por disputarse, nuestros redactores anticipan las historias que esperan desarrollarse entre ahora y la final en Abu Dhabi en diciembre.
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Tras recorrer más de 44.000 millas alrededor del mundo en la primera mitad del año para competir en 14 carreras, Piastri y Norris están separados por apenas nueve puntos. Este margen minúsculo, uno menos que la diferencia entre el primero y el tercero en cualquier gran premio, podría mantenerse a lo largo de las últimas 10 carreras, dada la forma de cada piloto antes del verano.
En las cuatro carreras previas al parón, Austria fue una victoria clave para Norris, mientras que Bélgica se la llevó Piastri. Pero Norris encontró un poco de suerte en algunos circuitos, aprovechando la sanción de Piastri en Silverstone y arriesgando con una estrategia de una sola parada en Hungría para alcanzar a su compañero de equipo.
En términos generales, Piastri ha sido el piloto más sólido durante las 14 primeras carreras, mientras que Norris ha tenido mayores altibajos. Y, dado que hay una mezcla de circuitos, sus resultados respectivos podrían —y deberían— fluctuar; Piastri parece rendir mejor en circuitos con curvas rápidas, mientras que Norris muestra mayor forma en los trazados más lentos. Por ejemplo, Zandvoort podría favorecer a Norris, pero Monza debería ser la oportunidad de Piastri para contraatacar.
La mayoría (si no todos) querrán ver una batalla reñida. Existe el riesgo de que uno de los dos se distancie del pelotón, pero salvo una mala suerte extrema, parece que permanecerán cerca el uno del otro durante toda la temporada. Incluso un nuevo roce entre ambos no estaría completamente descartado…
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Como dice Jake, será interesante ver cómo se desarrolla nuestra primera lucha por el título dentro del mismo equipo desde Lewis Hamilton y Nico Rosberg en 2016, pero en circunstancias mucho menos acaloradas… por ahora.
El hecho de que ninguno de los pilotos de McLaren tenga clara ventaja hace más llevadera la falta de competencia al frente, pero como espectador neutral aún preferirías evitar un escenario en el que el equipo papaya se lleve las próximas 10 carreras de calle.
Aun así, hay motivos para sospechar que McLaren no lo tendrá todo a su favor. Si bien Hungría era un dominio seguro para McLaren, hay otros circuitos donde no será el claro favorito. Mercedes dominó el año pasado en Las Vegas, por ejemplo, y la victoria de George Russell en Canadá a principios de este año sugiere que podría repetirse. Charles Leclerc y Ferrari también pueden estar en la lucha en carreras puntuales.
Pero quizás nuestra mejor esperanza de variedad en el podio sea el sospechoso habitual: Verstappen. Ver la majestuosa clase magistral en condiciones de lluvia del neerlandés en Brasil fue uno de los momentos destacados de 2024, y estoy ansioso por ver si Max nos brinda más magia en las próximas 10 carreras.
Dicho esto, Red Bull Racing se encuentra en una posición delicada, donde incluso los mejores esfuerzos de Verstappen a menudo no son suficientes, y aunque la lluvia podría igualar la contienda, la ventaja de McLaren en neumáticos se ha extendido claramente a condiciones húmedas.
Así que no pido mucho. Solo… magia.
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
En el fútbol hay un cliché sobre los comienzos positivos de nuevas asociaciones siendo la “luna de miel”: todo es emocionante y nada puede salir mal. Laurent Mekies lo está experimentando ahora como director del equipo Red Bull. Ese periodo nunca es indefinido y termina más temprano cuanto mayor es la impaciencia de los jefes por resultados inmediatos y consistentes.
Lewis Hamilton y Ferrari sí tuvieron una luna de miel: recordar la sensación de nuevo comienzo en los tests de pretemporada e incluso la victoria en una carrera sprint en China para celebrar la “unión”. Pero esos primeros días felices son ya un recuerdo lejano. El siete veces campeón mundial llegó al parón veraniego calificándose a sí mismo de “inútil” y diciendo que Ferrari debía “cambiar de piloto” tras su eliminación en Q2 en Hungría, mientras su compañero Leclerc lograba la pole. El descanso de mitad de temporada llegó en el momento adecuado para desconectar, recargar y resetear.
Ahora empieza el trabajo real: Hamilton debe encontrar la forma de conectar con Ferrari, su equipo de ingenieros y el SF-25. Aunque luchar por victorias y poles será un reto, alcanzar el ritmo de Leclerc y entrar en sintonía será vital para el piloto y el equipo antes de la importante renovación de 2026.
Foto de: FIA
La respuesta más obvia —y el principal aspecto a seguir— es la batalla entre los pilotos de McLaren. Un primer enfrentamiento de este tipo para ambos, al menos en F1, con la presión aumentando hacia el cierre de la temporada.
Pero igualmente interesante es una lucha que aún no podemos ver: la carrera de desarrollo hacia 2026. Sus resultados solo se revelarán en enero —o quizás ni siquiera entonces, ya que los primeros días de test de invierno en Barcelona serán a puerta cerrada.
No obstante, los meses venideros son críticos para dar forma a la nueva era de la F1. Con el límite presupuestario y las restricciones de pruebas aerodinámicas, los equipos se ven obligados a priorizar. Para la mayoría de las fábricas, esto significa que el foco ya está en las regulaciones de 2026, aunque Haas ha anunciado otra actualización para su monoplaza actual en Austin.
Este trabajo invisible es quizás el factor más fascinante de los próximos meses, algo a lo que Hamilton también ha aludido. Equipos y pilotos afrontan numerosos retos para 2026, con pilotos quejarse de una “sensación completamente diferente” en el simulador, y lo mismo aplica para la FIA. El organismo regulador aún refina las normas para evitar un caso similar a 2014 —cuando la ventaja híbrida de Mercedes disparó siete años de dominio— y prevenir lo que Nikolas Tombazis ha llamado “cosas antinaturales” en pista.
Al mismo tiempo, algunos fabricantes de unidades de potencia son muy reservados y no comparten muchos datos con la FIA, haciendo de 2026 un gran paso hacia lo desconocido. Aunque los aficionados no lo vean directamente, gran parte de ese paso se definirá en los próximos meses. Quizá la carrera más importante de la F1 en lo que resta de este año sea invisible, detrás de escena…
Foto de: Peter Fox / Getty Images
Actualmente, Red Bull aún no ha encontrado solución para su problema del segundo coche, que puede ser más doloroso que nunca.
Durante más de seis años, los compañeros de Verstappen han fallado en igualarlo o siquiera acercarse a él, desde Pierre Gasly hasta Yuki Tsunoda pasando por Alex Albon, Sergio Pérez —quien fue el más cercano pero finalmente colapsó— y Liam Lawson.
El núcleo del problema es el comportamiento muy específico de los coches de Red Bull, con claras tendencias sobreviradoras, lo cual le viene perfecto a Verstappen, pero no todos los pilotos se adaptan fácilmente.
Hasta ahora, nadie se ha posicionado como claro favorito para ocupar el segundo asiento de Red Bull el próximo año. Tsunoda se ha clasificado medio segundo más lento que Verstappen de media —0,864 s de déficit en sus primeras cinco sesiones y 0,439 s en las últimas ocho— y ha sumado apenas siete puntos en 12 grandes premios. Lawson ha tenido dificultades para igualar al novato Isack Hadjar desde su traslado a Racing Bulls, aunque las últimas rondas antes del parón fueron mejores para el neozelandés.
Y Hadjar, bueno, es inexperto; históricamente, Red Bull no ha tenido buen rendimiento con pilotos novatos en ese asiento, y el propio novato es consciente de que la promoción podría ser más una maldición que una bendición.
En otras palabras, todos los pilotos de Red Bull tienen mucho que jugar, siempre que el equipo no opte por una alternativa sorprendente, lo cual tendría que ser muy inesperada, ya que los mejores pilotos de la F1 están prácticamente asegurados (o a punto de estarlo, en el caso del dúo de Mercedes).
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source