¿Qué pasó con la vuelta eliminada de Bearman en Q1 y por qué hubo dudas? #F1 #FVDigital

Título: ¿Qué pasó con la vuelta eliminada de Bearman en Q1 y por qué hubo dudas? #F1 #FVDigital

Contenido:

La clasificación en Imola estuvo marcada por dos banderas rojas, ambas durante la Q1. La primera interrupción no tuvo consecuencias significativas, salvo el accidente de Yuki Tsunoda, que afortunadamente no resultó en lesiones para el piloto. Sin embargo, la situación cambió drásticamente con la segunda bandera roja, provocada por la salida de pista de Franco Colapinto.

El incidente y la posterior suspensión de la sesión generaron confusión en Dirección de Carrera sobre quién había logrado completar la vuelta antes de que se mostrara la bandera roja. En un primer momento, el sistema parecía haber validado el tiempo de Oliver Bearman, pero, pocos segundos después, su crono fue anulado, lo que resultó en la eliminación del británico en la Q1.

La fase de evaluación se extendió por aproximadamente diez minutos, lo que retrasó el inicio de la Q2. La FIA decidió revisar exhaustivamente el caso para confirmar que no se había cometido un error al anular el tiempo, verificando si Bearman había cruzado la línea de meta antes de la bandera roja.

El desenlace fue decepcionante para Bearman, quien había logrado un tiempo que le hubiera permitido avanzar a la Q2. Durante las entrevistas, el piloto expresó su descontento, señalando que no recibió ninguna indicación de la bandera roja antes de finalizar su vuelta. A pesar de las banderas rojas mostradas por los comisarios y los paneles LED al borde de la pista, existe un LED en el volante de cada piloto que indica el estado de la pista, incluida la interrupción de la sesión. Sin embargo, Bearman afirmó que no se encendió ningún LED en su volante antes de cruzar la línea de meta.

Estas afirmaciones encuentran respaldo en los vídeos onboard, que demuestran que la visualización de la bandera roja, tanto en los paneles como en los LEDs del volante, apareció solo después de que el piloto del Haas cruzara la línea de meta, lo que debería haber validado su vuelta.

Ante la controversia generada por este episodio, la FIA emitió un comunicado oficial al finalizar la sesión de clasificación, en el cual explicaba los motivos de la anulación del tiempo de Bearman. Según la FIA, el británico terminó su vuelta tres segundos después de que se mostrara la bandera roja. “En relación con el caso de Oliver Bearman en la Q1, la bandera roja se mostró a las 16:32:17. Bearman cruzó la línea de meta a las 16:32:20, con la señal de bandera roja activa en el semáforo de salida”, señala el comunicado.

Además, la FIA explicó que la Q2 se retrasó para permitir a los comisarios examinar los datos subyacentes y asegurar que el sistema de cronometraje era válido. El propósito era determinar si Bearman había completado la vuelta antes o después de la bandera roja, garantizando que los pilotos correctos avanzaran a la Q2.

Sin embargo, esta explicación no ha convencido a todos, ya que las imágenes onboard muestran que las luces de bandera roja, tanto en el volante como en los paneles LED, solo se activaron después de que Bearman cruzara la línea de meta. Un dato clave del sistema de Dirección de Carrera indica que el mensaje de bandera roja a los equipos se envió a las 15:32:22, lo que confirma que las banderas rojas fueron mostradas al menos un segundo después de que el británico cruzara la línea de meta, validando así sus declaraciones y las imágenes.

No obstante, surge la pregunta: ¿por qué la

Editado con FGJ CONTENT REWRITER