La nueva temporada se acerca día a día y, entre bastidores, todos los equipos ya trabajan duro para preparar el nuevo campeonato. Haas dio el pistoletazo de salida a su 2025 saliendo a pista a principios de enero en Jerez para una sesión de pruebas, mientras que en Maranello y Banbury se sigue trabajando para preparar el próximo curso, que arranca dentro de unas semanas.
El nuevo coche, el VF-25, contará con un chasis renovado para eliminar las limitaciones técnicas encontradas durante el desarrollo del monoplaza de la temporada pasada, lo que ha garantizado una mayor libertad de diseño. Eso no quiere decir que el nuevo coche no tenga vínculos con el pasado, ya que además de conservar el mismo concepto también tendrá la misma suspensión delantera que el VF-24.
Como los coches anteriores, el VF-25 nació en el túnel de viento y en el simulador de Ferrari, con el que Haas mantiene una colaboración que existe desde que el equipo americano entró en la F1 en 2016.
Aunque Haas firmó recientemente un acuerdo con Toyota que se desarrollará a varios niveles, por ejemplo desbloqueando también nuevos fondos tanto para las pruebas TPC como para construir un nuevo simulador de fábrica propio, la colaboración entre ambas marcas no se extenderá al uso del túnel de viento propiedad del fabricante japonés.
El director del equipo Haas, Ayao Komatsu, no ha descartado al 100% la posibilidad de que esto cambie en el futuro, pero ha subrayado que no hay planes para abandonar el túnel de viento de Maranello, que obviamente también utiliza Ferrari. Detrás de esta elección hay varias razones, tanto técnicas como logísticas, que dan al uso del túnel del Cavallino una doble ventaja.
“Sí, seguimos utilizando el túnel de viento de Ferrari. Decir que nunca utilizaremos el túnel de viento de Toyota son palabras mayores, pero en un futuro a corto plazo no tenemos intención de abandonar el túnel de viento de Maranello”, dijo Komatsu antes del inicio de la temporada.
Para Haas, seguir aprovechando las instalaciones de Ferrari es una situación beneficiosa, ya que el propio equipo del Cavallino Rampante compite en Fórmula 1 y se enfrenta a los mismos retos, por lo que actualizan periódicamente su equipamiento, incluido el túnel de viento.
De hecho, este pasado verano se actualizó la cinta rodante, un aspecto fundamental en la F1 actual, ya que los coches de efecto suelo tienen que rodar muy cerca del suelo para extraer más carga de la parte inferior. Está claro que habrá costes que amortizar, pero todo lo que Ferrari mejore para sacar ventaja de sus instalaciones se reflejará también en Haas.
“Para mí es una situación en la que todos ganamos, porque nosotros y Ferrari obviamente estamos luchando en el mismo campeonato, así que cualquier problema específico que pueda haber en el hardware de su túnel de viento, Ferrari hace la investigación y aborda el problema”, dijo Komatsu.
De hecho, más allá de los costes a amortizar, es la propia Ferrari la que realiza las actualizaciones necesarias, lo que no sólo tiene que ver con el acto práctico de sustituir algún elemento de hardware, sino también con toda la fase de investigación necesaria para llegar a los cambios necesarios.
“Como resultado, nos beneficiamos sin tener que hacer la investigación correspondiente. Así que, en un futuro previsible, no veo ninguna razón para dejar el túnel de viento de Maranello e ir al de Toyota”, dijo.
Aunque hace una década el túnel de viento de Colonia tenía varios clientes, en los últimos años sólo quedaba McLaren. Una necesidad que surgió principalmente debido a las limitaciones y al trabajo necesario para mejorar el túnel de viento de Woking, aunque existían varios inconvenientes muy importantes, ya que las piezas creadas en la fábrica tenían que enviarse hasta Alemania.
Sin embargo, después de que McLaren terminara las obras de su nuevo túnel de viento en Woking, Toyota perdió un cliente. Se espera que el lugar de McLaren lo ocupe Cadillac, que de hecho ya lo ha utilizado en los últimos meses cuando empezó a probar un modelo para el reglamento de 2025, con la esperanza de un eventual debut que finamente no tendrá lugar hasta 2026.
Pero es lógico que para Haas trasladarse a Colonia no es viable en este momento: Las actualizaciones de la estructura dependerían exclusivamente de Toyota, como en el caso de Ferrari, pero no es seguro que puedan estar ligadas a las exigencias específicas de la Fórmula 1, o podrían llegar tarde por cuestiones económicas y compromisos con otras actividades para las que se necesitaría un largo calendario.
Además, se aplicaría el mismo argumento que se ha esgrimido en el pasado para McLaren: estaría el problema de la logística, que para Haas encajaría en sus otros dos frentes. Para la construcción de piezas, Haas recurre a proveedores externos, aunque la colaboración con Toyota debería incluirlo parcialmente.
En resumen, cambiar de túnel de viento sin un incentivo real, sobre todo de tipo económico o técnico, empujaría a la escudería a cambiar una estructura ya existente, algo que provocaría más dolores de cabeza que otra cosa.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Haas F1 Team
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024