Skywell BE11 2025, un SUV eléctrico con 477 km de autonomía rival del BYD Seal U y fabricado por la competencia de Xiaomi

Skywell Auto es, desde 2011, la marca de automóviles del grupo industrial chino Skyworth, creado en 1988 y que en su país es todo un referente en fabricación de electrodomésticos y equipamiento de telecomunicaciones. Un grupo similar, salvando las distancias, en origen y posicionamiento a Xiaomi.
Skyworth comenzó su expansión internacional con el SUV eléctrico BE11, de 4,72 metros de largo -muy similar por tamaño al BYD Seal U, que mide 4,78 metros y al algo inferior al futuro SUV de Xiaomi, el YU7, que medirá 4,99 metros- y aterrizó en España en 2024. Pero ahora, su importadora, la empresa navarra SRT Automotive, y tras conocer el desenlace de los aranceles -los precios de este coche no han aumentado-, presenta en nuestro país la versión 2025 de este SUV.
Las diferencias del modelo actual con respecto el Skywell BE11 2024 se limitan a pequeños detalles de equipamiento y diseño, por ejemplo, las nuevas llantas de aleación. Aún así, el BE11 es un SUV eléctrico con argumentos de venta interesantes.
Primero, y gracias a sus dimensiones exteriores, ofrece una amplia distancia entre ejes de 2,8 metros que debería garantizar un amplio espacio interior. Dicho y hecho: hemos podido subirnos brevemente a este SUV eléctrico y, en él, cuatro adultos de 1,85 metros podrán viajar sin ningún tipo de estrechez; más bien todo lo contrario. A este espacio, además, el Skywell BE11 suma un maletero de 467 L -superior al del BYD Seal U, que ofrece 425 L-, ampliables a 1.141 L si se abaten los asientos traseros.
En cuanto a la parte mecánica, el Skywell BE11 se comercializa en España con un único motor -curiosamente, de origen BYD- de 150 kW/204 CV y 320 Nm de par -con el que alcanza los 150 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos- y con dos baterías disponibles: una, de 72 kWh; y otra, de 86 kWh. Esta variante de mayor batería se denomina comercialmente BE11 LR, siglas de Long Range.
Las baterías, fabricadas por el conocido especialista Farasis, ofrecen una capacidad de carga de 11 kWh conectadas a corriente alterna y de hasta 80 kWh conectadas a corriente continua, recargando sus baterías hasta el 80% en 30 minutos.
Con ellas, y gracias a un consumo homologado según el ciclo WLTP de 15,6 kWh/100 km para el BE11 con la batería de menor tamaño y ojo, siempre en ciclo urbano; este SUV eléctrico ofrece, con cada una de las baterías, 400 km y 477 km de autonomía eléctrica; respectivamente.
La oferta comercial del Skywell BE11 se establece sobre las dos baterías disponibles. Y, sobre estas dos versiones, Skywell ofrece dos niveles de acabado: Comfort y Luxury. El primero ya incluye elementos como llantas de aleación de 19” con neumáticos en medida 235/50, seis airbags, hasta 20 sistemas de ayuda al conductor o ADAS, cámara trasera, techo solar panorámico de 1 metro de longitud, asientos delanteros calefactados y ventilados, sistema de órdenes vocales.
Este acabado también incluye cuadro de instrumentos con pantalla de 12,3”, pantalla central multimedia de 12,8” con Bluetooth y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple Car Play, dos puertos USB en el habitáculo, tapizado en cuero vegano, portón del maletero de apertura automática al pasar el pie bajo el paragolpes trasero y faros de Led matriciales.
A todo ello, el acabado Luxury suma cristales tintados, cámara de 360 grados, cargador inalámbrico para smartphone, luz interior en hasta 128 colores, tapicería de cuero a elegir en cuatro tonos, cuatro puertos USB y asiento del conductor reclinable hasta 170 grados.
Según la directora del proyecto Skywell en España, Patricia Sánchez, la marca espera vender de “200 a 300 coches 100% eléctricos”, que se podrán ampliar “hasta a 800 vehículos” cuando, previsiblemente “a partir de agosto”, también se empiece a comercializar la versión híbrida del BE11, denominada HT-1.
De ellos, Sánchez estima, aunque sólo por poco, que la versión más vendida será “el BE11 Long Range con el acabado Comfort”.
La gama de este SUV eléctrico, sin tener en cuenta las posibles ayudas del Plan MOVES -que según la ministra de Transición Ecolófica deberían llegar “muy muy próximamente”– parten desde los 41.000 euros del Skywell BE11 con acabado Comfort hasta los 47.000 euros que cuesta el BE11 LR con acabado superior Luxury.
Unos precios algo inferiores a los de su mayor rival, el BYD Seal U que en su versión eléctrica -de 218 CV y con 420 km de autonomía-, está disponible desde 42.480 euros.
Por último, cabe señalar que Skywell ya tiene concesionarios en Madrid, Barcelona y Comunidad Valenciana, y que está en conversaciones para abrir otros en Asturias, Galicia, las islas Canarias o Baleares. Su objetivo es tener, en los próximos meses, cobertura en prácticamente todo el territorio nacional. En cuanto a la garantía, el Skywell BE11 ofrece una garantía de 5 años; de 8 años para la batería.
Temas

source