Stellantis pierde 2.300.000.000 de € hasta junio: los aranceles comienzan a golpear al automóvil

Stellantis pierde 2.300.000.000 de € hasta junio: los aranceles comienzan a golpear al automóvil

Stellantis ha registrado unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a los beneficios de 5.647 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares publicadas este lunes por el grupo automovilístico. Se trata de un giro drástico motivado, en gran parte, por el impacto de los aranceles estadounidenses, que ya han comenzado a afectar de forma directa a los resultados del consorcio francoitaloestadounidense.
El grupo asumió 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos, derivados en su mayoría de la cancelación de programas, deterioro de plataformas y los efectos de los nuevos aranceles. Solo estos últimos han supuesto un impacto estimado de 300 millones de euros, entre aplicación directa y reducción de la producción.
Las previsiones financieras ya habían sido suspendidas el pasado abril por la incertidumbre regulatoria. En términos de facturación, Stellantis espera ingresar unos 74.300 millones de euros entre enero y junio, un 12,6% menos que en el mismo periodo de 2024. Los resultados definitivos se conocerán el próximo 29 de julio.
El grupo ha anunciado que la caída también se ha reflejado en las ventas: el grupo entregó 1,45 millones de vehículos a nivel global entre abril y junio, un 6% menos que en el segundo trimestre del año anterior. Norteamérica fue la región más castigada, con una bajada del 25% y 109.000 unidades menos vendidas. En Europa, las entregas descendieron un 6%, hasta las 722.000 unidades. La empresa atribuye estos descensos a una menor producción, menores envíos de vehículos importados, muchos de ellos afectados por los aranceles, y una caída en las ventas por canales de flotas.
Ahora, Stellantis afronta el segundo semestre del año con nuevas ideas, ya que el pasado 23 de junio, Antonio Filosa se convertía en su nuevo CEO, en sustitución de Carlos Tavares, que dejó su cargo en diciembre de 2024. Desde su nombramiento, el directivo italiano ha impulsado un cambio estructural inmediato, reorganizando el equipo directivo y reforzando su foco en decisiones regionales. Durante su primer día en el cargo anunció un renovado “Stellantis Leadership Team”, con ejecutivos clave como Doug Ostermann al frente de finanzas y fusiones, mientras que Jean‑Philippe Imparato mantuvo la dirección de operaciones en Europa. Esta nueva estructura busca acelerar la toma de decisiones sobre producto cerca del cliente local y aumentar la agilidad operativa ante la crisis financiera que ha marcado los últimos meses.
Filosa, con más de 25 años en la compañía y una trayectoria consolidada en América, ha priorizado el apoyo al mercado estadounidense y europeo, los más afectados por los aranceles y la competencia de fabricantes chinos como BYD. Ha iniciado medidas para reducir el exceso de inventario, reinstaurar el diálogo con concesionarios, proveedores y sindicatos, y reorientar inversiones hacia modelos híbridos y eléctricos. También ha cerrado proyectos poco rentables, como el de hidrógeno, en busca de eficiencia y foco.
De cara al futuro, Filosa ha dejado claro que la transformación de Stellantis no será un cambio abrupto, sino una evolución cuidadosa basada en la adaptabilidad al mercado. Aunque la electrificación sigue siendo una prioridad, ha enfatizado que los modelos de combustión continuarán conviviendo hasta 2035, según la demanda real y la rentabilidad de cada producto. Su plan contempla no solo la recuperación de resultados, con el lanzamiento de nuevos modelos o más versiones electrificadas, sino una estrategia de calidad sobre volumen, dejando atrás los objetivos maximalistas del pasado.
Temas

source