Título: Stellantis se olvida de Carlos Tavares y cambia su estrategia de coches eléctricos
Contenido:
El legado de Carlos Tavares, quien dirigió Stellantis desde enero de 2021 hasta su dimisión en diciembre de 2024, será recordado como uno de los más intensos en la industria automotriz en los últimos tiempos. Durante casi cuatro años, Tavares implementó una estrategia marcada por la electrificación total, aunque esta no cumplió con las expectativas establecidas.
A pesar de haber obtenido resultados financieros sólidos durante su mandato, Stellantis enfrentaba una creciente sensación de falta de dirección a largo plazo. El conglomerado, que incluye 14 marcas globales, parecía requerir una redefinición de sus prioridades. En marzo de 2022, Tavares presentó el ambicioso plan “Dare Forward 2030”, cuyo pilar fundamental era el vehículo 100% eléctrico. Sin embargo, con la salida de Tavares, el coche eléctrico ha dejado de ser el eje central de Stellantis.
El caso más notable es el del FIAT 500e. La marca italiana había decidido eliminar cualquier otra mecánica que no fuera eléctrica para su modelo más icónico y compacto. Sin embargo, los recientes informes indican que las ventas del 500 han caído drásticamente. El 500e, caracterizado por un elevado precio y limitada autonomía, ha resultado prácticamente invendible. Ante esta situación, FIAT se ha visto obligada a cambiar su estrategia rápidamente. Aunque inicialmente diseñado para ser 100% eléctrico, la nueva generación del 500 incluirá versiones microhíbridas para recuperar las ventas, vitales para la supervivencia de la marca.
Esta situación no solo afecta a la marca, sino también a miles de empleos en todo el mundo. Stellantis ha advertido sobre el posible cierre de fábricas si la situación, generada por ellos mismos, no se revierte. Ante este panorama incierto, la compañía ha tomado la difícil decisión de no depender exclusivamente del coche eléctrico. Fuentes francesas han confirmado que el grupo retrasa su transición hacia la movilidad 100% eléctrica en Europa. Aunque no existe una declaración oficial, Stellantis está tomando decisiones internas que revierten la estrategia de Tavares, especialmente en los segmentos más pequeños del mercado, donde se introducirán mecánicas híbridas además de las versiones eléctricas.
El foco ha recaído también sobre el Peugeot 208. Los segmentos más pequeños, A y B, se basarán en la plataforma STLA S de la compañía, que está diseñada para no incorporar motores de combustión. Tanto Stellantis como Peugeot se encuentran en un momento crítico, dado que la próxima generación del 208 está programada para 2027. La decisión sobre si utilizar una versión evolucionada de la actual plataforma SP2 o una alternativa a la plataforma STLA S debe tomarse con urgencia. Actualmente, Stellantis aún no ha nombrado a un nuevo líder, y la sustitución de Tavares sigue pendiente, lo que hace que la toma de decisiones sea aún más crucial.
Temas
Editado con FGJ CONTENT REWRITER