Volkswagen está de dulce en materia de cero emisiones: es el líder absoluto de ventas en Europa y muestra de ello es que, en poco más de cinco años, ya ha entregado el modelo número 1,5 millones de su familia ID.
La unidad ha sido un Volkswagen ID.7 Tourer, el último en incorporarse a la gama, de color negro y en su versión Pro, la de acceso y que en España tiene un precio de partida de 54.500 euros. Equipa un motor de 210 kW (286 CV) alimentado por una batería de 77 kWh de capacidad, homologa un consumo de 14,5 kWh/100 y una autonomía de 602 km (740 km en ciudad), y puede recargar en corriente continua a 175 kW, recuperando del 10 % al 80 % en 28 minutos.
En la entrega estuvieron presentes varias personalidades importantes, tanto de la marca alemana como de la política del país. Martin Sander, miembro del Consejo de Administración responsable de Ventas, Marketing y Posventa, apuntaba: “1,5 millones de modelos ID. entregados: esto demuestra claramente que Volkswagen es pionera en el campo de la electromovilidad. Esto confirma que nuestra cartera incluye los vehículos que nuestros clientes necesitan. Como empresa, vamos por buen camino. Volkswagen sigue siendo pionera en la fase de expansión de la electromovilidad”.
Por su parte, Olaf Lies, Ministro Presidente que durante su mandato como ministro de Economía de Baja Sajonia tuvo como coche oficial un ID.7, comentaba que “el ID.7 encarna la fuerza de Baja Sajonia y demuestra la capacidad de transformación del estado” y señalaba que “todo el equipo Volkswagen puede estar orgulloso de estas estadísticas”, en relación a que la firma lidera las estadísticas de matriculación en el segmento eléctrico, no solo en Alemania, sino también en Europa.
Sin embargo, a pesar de la buena situación particular que atraviesa el fabricante en este menester, desde Volkswagen consideran que la situación del mercado dista mucho de ser ideal, como dejó claro Sander al apuntar que es necesaria la acción política para acelerar el desarrollo de la electromovilidad: “Se necesita un mensaje claro e incentivos gubernamentales específicos para reducir el escepticismo entre los compradores particulares e impulsar la demanda en este grupo”. Y no es algo que diga por decir, si no basado en los datos que maneja la compañía: en la actualidad, la mayoría de los vehículos eléctricos nuevos se matriculan a nombre de clientes comerciales que se benefician de otras exenciones fiscales.
La aventura de la familia eléctrica de Volkswagen empezó hace casi exactamente cinco años, puesto que fue en septiembre de 2020 cuando se entregaron los primeros vehículos ID. La saga comenzó con el compacto ID.3, el primer vehículo de la firma desarrollado exclusivamente como eléctrico (el up! también tuvo motores de combustión y lo mismo ocurrió con el Golf). Un año después llegaron tanto ID.4 como el ID.5, además ID. Buzz, que fue la reencarnación en modelo de baterías del mítico VW Bulli. Luego, hubo que esperar hasta 2024 para la llegada de los hasta ahora últimos miembros de la gama, ID.7 y el ID.7 Tourer.
2025 ha sido un año tranquilo, pero solo ha sido un alto en el camino antes de los que serán los momentos más importantes para la familia eléctrica: en 2026 llegará la versión de producción del ID. 2all, que tendrá un precio inferior a 25.000 euros, mientras que, en 2026, será el turno de la versión de producción del ID. EVERY1, cuyo precio rondará los 20.000 euros. Sander ha sido directo al respecto: “El objetivo es claro: Volkswagen quiere que la electromovilidad sea accesible para todos: asequible, fiable y sostenible”.
Temas
Suma y sigue: Volkswagen ya ha entregado 1,5 millones de coches eléctricos de su familia ID.
