Ya desde el principio se podía ver que el Cybertruck iba a ser una fuente de conflictos para Tesla. El empeño personal de Elon Musk convirtió el extraño prototipo de 2017 en un coche de producción en serie. A pesar del gran revuelo causado y las elevadísimas expectativas generadas, el Tesla Cybertruck ha sido un fiasco comercial en casa. Durante su fase de desarrollo, supuestamente, Tesla había recibido más de un millón de reservas por la pick-up. La realidad es que apenas se han vendido unas miles de unidades en los tres países en los que hasta ahora estaba a la venta: Estados Unidos, Canadá y México.
El último balance trimestral de Tesla demuestra que el Cybertruck está lejos de cumplir las enormes expectativas generadas durante los últimos años. Su atrevido diseño ha sido a su vez una constante fuente de problemas. Problemas de calidades, fallos constantes y habituales llamadas a revisión han sido el día a día de los primeros usuarios del Cybertruck. Cuesta creer que hace no mucho algunos estaban dispuestos a pagar enormes cantidades de dinero por ser uno de los primeros usuarios de la primera pick-up eléctrica de la compañía de Elon Musk.
La producción ha superado, con creces, a la demanda. Miles de unidades esperan aparcadas a ser vendidas. Algunos clientes han tratado de vender sus vehículos con desagradables noticias. Hace poco supimos que el ejército americano estaba interesado en comprar un buen número de Cybertruck, pero no para el objetivo que se le presupone. Los militares se sienten atraídos por la camioneta eléctrica para convertirla en objetivo de ataque de sus misiles. Es decir, la Fuerza Aérea de Estados Unidos considera que el Cybertruck de Tesla, el sueño personal de Elon Musk, es el objetivo para probar la puntería de sus pilotos.
En Europa sólo hemos podido ver al Cybertruck de forma muy puntual. Sólo un puñado de unidades, contadas con los dedos de las manos, han aterrizado en nuestro continente. Algunas de ellas han salido a la venta por precios absolutamente ridículos y con muchas limitaciones ya que las formas de la pick-up son difícilmente homologables en Europa. Las pocas unidades existentes han tenido que acogerse al programa de homologación de vehículos industriales y a las muchas limitaciones que eso plantea. A pesar de todo, Tesla no se rinde.
La propia Tesla ha confirmado que Corea del Sur será el próximo mercado oficial en el que se podrá conducir un Cybertruck. A través de su cuenta de X, la empresa ha instado a quienes ya habían reservado una unidad a confirmar dicha petición durante la próxima semana. El problema es que el precio ha cambiado. El precio inicial de venta ahora es de 145 millones de wones, algo menos de 90.000 euros al cambio, unos 20.600 euros más que el precio americano. Aunque pueda parecer extraño que Tesla haya elegido Corea del Sur para iniciar su expansión fuera de Norteamérica, la compañía tiene una sólida base de seguidores y un número decente de inversores en el país asiático.
Temas
Tras el fiasco doméstico, el Tesla Cybertruck empieza a venderse fuera de EE.UU y este es el primer país en tenerlo
