Influencer chino detenido tras difundir información falsa sobre empresas automotrices BYD y NIO.

Influencer chino detenido tras difundir información falsa sobre empresas automotrices BYD y NIO.

**Noticia: Autoridades chinas detienen a individuo por difundir noticia falsa sobre empresas de automóviles**

En una era de rápida difusión de información a través de Internet, las autoridades en China han tomado medidas enérgicas contra la desinformación. Recientemente, se desató un rumor falso que sugería una posible adquisición de la empresa NIO por parte de BYD, dos importantes fabricantes de automóviles en el país asiático.

A pesar de las declaraciones oficiales de ambas compañías negando cualquier acuerdo, el rumor se propagó rápidamente, lo que podría haber tenido consecuencias financieras significativas. Sin embargo, gracias a una investigación rápida llevada a cabo por la Policía de Hefei, se logró detener al presunto creador del bulo, un hombre de 29 años identificado como Xie.

Según las autoridades, Xie utilizó software de Inteligencia Artificial para crear imágenes falsas y difundirlas en línea con el objetivo de aumentar el tráfico en su sitio web. Tras comprobar que toda la información era falsa, el individuo ha sido llevado ante el juez para determinar las medidas legales correspondientes.

En China, difundir rumores falsos y perturbar el orden público conlleva una condena de más de cinco y menos de diez días de detención, además de una multa de hasta 500 yuanes (65,4 euros). Aunque esta sanción puede parecer relativamente leve, está diseñada para disuadir a otros de realizar acciones similares.

A diferencia de China, en Europa la regulación de la desinformación es más compleja. En España, por ejemplo, la creación de noticias falsas no está tipificada como motivo de sanción o detención, pero se consideran las posibles consecuencias negativas que la difusión de bulos puede ocasionar en el orden público.

Este caso sirve como recordatorio de la importancia de verificar la información antes de difundirla, así como de las consecuencias legales que pueden derivarse de la creación y propagación de noticias falsas en línea.