Un SUV híbrido con un excelente compromiso entre consumo (menos de 7 l), rendimiento y precio y, además, muy equipado

Un SUV híbrido con un excelente compromiso entre consumo (menos de 7 l), rendimiento y precio y, además, muy equipado

Los híbridos han demostrado ser la mayor fuerza del mercado en la actualidad. En 2024 se situaron como la segunda opción mecánica favorita de los conductores europeos. Su etiqueta ECO supone acceder a numerosas ventajas e importantes descuentos fiscales. Honda es una de las marcas que más apuesta por este tipo de mecánicas. El Honda CR-V e:HEV es una de las opciones más interesantes de la categoría. Un SUV con una gran relación calidad-precio.
La carrera del CR-V es una de las más longevas de Honda, aunque no consigue superar el éxito del Honda Civic. Originalmente fue lanzado al mercado en el año 1996, antes incluso de que arrancará la era dorada de los SUV. A lo largo de los años, los japoneses han ido introduciendo mejoras en cada una de sus generaciones. Hoy ya son siete las que se acumulan en su palmarés. La última de ellas se lanza al mercado en el verano de 2023 con importantes novedades.
Control de crucero 
Cámara trasera de aparcamiento
Lectura de señales de tráfico
Sensores de ángulo muerto
Instrumentación digital (10,2 pulgadas)
Sistema multimedia (9 pulgadas)
El CR-V es el buque insignia de Honda en la actualidad. No sólo es el SUV más grande de la casa, también es el coche más grande de la familia, lo que quiere decir que sus precios de venta al público son los más altos de todos. Los japoneses ofrecen dos acabados posibles para la versión e:HEV y una adicional para el Honda CR-V e:PHEV. De menor a mayor dotación de serie encontramos: Elegance y Advace. Las diferencias principales radican en el equipamiento de serie.
El precio de salida para España del Honda CR-V e:HEV se sitúa en los 48.145 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad se asocia con el acabado Elegance y el sistema de tracción 4×2 (tracción delantera). El más caro de la familia híbrida es el CR-V e:HEV Advance 4×4 con una tarifa mínima de 55.300 euros, sin descuentos o rebajas. En ambos casos cabe destacar el amplio equipamiento ofrecido así como la ventajosa etiqueta ECO de la DGT.
Si bien ya hemos comentado que Honda propone dos posibles sistemas de tracción, delantera o total, ambas unidades están impulsadas por la misma mecánica híbrida no enchufable. Está compuestapor un motor atmosférico de gasolina de cuatro cilindros y dos litros que se combina con un motor eléctrico delantero. El rendimiento máximo del conjunto se cifra en 184 caballos de potencia y 335 Nm de par motor con una aceleración de 0 a 100 km/h, en el mejor de los casos, de 9 segundos.
Al igual que muchos otros sistemas híbridos japoneses, el conjunto de Honda destaca por su alto rendimiento y sus bajos consumos. El gasto mínimo homologado se sitúa entre los 5,9 y los 6,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos en función de la versión escogida. Son datos bastante certeros que, con la ayuda de un depósito de combustible de 57 litros, permite ofrecer unos 850 kilómetros de autonomía real. 
El Honda CR-V e:HEV se posiciona en la parte más alta de la lista de los modelos más grandes de la marca japonesa en Europa, por encima de otras unidades como el Honda HR-V y el más reciente Honda ZR-V. Sus medidas lo sitúan en el segmento D-SUV, un segmento muy popular en Europa. Entre sus rivales detacan modelos como el Toyota RAV4, Nissan X-Trail, Renault Espace, Hyundai Santa Fe o Subaru Forester, entre otros. Todos ellos similares en tamaño y mecánica híbrida.
Con la regla en la mano el CR-V e:HEV alcanza los 4,706 metros de largo, 1,866 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,674 metros de alto. A pesar de ser medidas considerables hay que destacar que Honda ha conseguido un diseño muy proporcionado. A estas cifras hay que sumar una distancia entre ejes de 2,701 metros y un peso en vacío entre los 1.825 y los 1.892 kilogramos en función de la variante mecánica seleccionada. La altura libre con respecto al suelo es de 19 centímetros, más de lo habitual en la categoría.
Aunque Honda esté considerada como una marca generalista, puede ser reconocida como una de las mejores marcas generalistas del mercado. Los japoneses ofrecen muy buenos acabados y, sobre todo, una excelente durabilidad. Son coches muy bien pensados y fabricados, aunque hay que reconocer que la presentación interior dista mucho de la espectacularidad de la que sí gozan otros de sus rivales. A pesar de ello, pocas pegas se le pueden poner.
En la parte delantera nos encontramos con un salpicadero sólido y horizontal coronado por una pantalla central superior de 9 pulgadas. Un tamaño ligeramente inferior al estándar actual de la industria. El sistema operativo es sencillo, aunque le falta algo de calidad. El equipamiento de serie es otro de los factores a tener en cuenta a la hora de comprarse un Honda. La dotación es mucho mayor a lo corriente, lo que a su vez supone elevar el precio de venta.
En lo que a habitabilidad se refiere, la amplia distancia entre ejes permite al Honda CR-V e:HEV ofrecer un amplio espacio para los ocupantes de la segunda fila de asientos. El acceso y la salida del vehículo son cómodos dada la altura. Pasajeros de hasta 1,95 metros de estatura pueden ir cómodamente instalados sin problemas de espacio. La segunda fila incluye elementos de confort como salidas de ventilación o asientos laterales calefactados.
Por su tamaño el CR-V se posiciona como una opción ideal para una familia con cuatro o cinco miembros. Si bien ha quedado claro que el espacio en las plazas traseras no supone ningún problema, tampoco lo supone el espacio destinado a las maletas y a los diferentes objetos que se puedan transportar. El volumen mínimo de maletero del Honda CR-V e:HEV es de 588 litros para la versión 4×4. El CR-V 4×2 incrementa esa cifra mínima hasta los 596 litros gracias a un doble fondo de mayor capacidad. El espacio máximo se consigue al abatir la segunda fila de asientos, llegando a un máximo de 1.651 litros de capacidad.
Los SUV híbridos generalistas han tomado el control del mercado. Son una excelente alternativa para muchos conductores que quieren beneficiarse de las ventajas de un sistema híbrido ECO. El Honda CR-V e:HEV ofrece un excelente compromiso entre rendimiento, consumos y precio. Sí que es cierto que hay opciones más baratas, pero hay que tener en cuenta que su equipamiento base es considerablemente más alto que el de muchos de sus rivales. Presenta muchas buenas cualidades y pocos defectos. Una compra lógica que se puede adaptar a muchos tipos de conductores, situaciones y necesidades.
Temas

source