Hace un mes, el gobierno de la India sorprendió con una decisión rotunda: prohibir el repostaje de carburante a coches diésel con más de 10 años de antigüedad o a los de gasolina con más de 15 años. Aquello sacudió a los pilares del país, ya que buena parte de sus ciudadanos usan este medio de transporte de forma cotidiana y tampoco tienen suficientes medios económicos para hacer frente a la compra de un coche nuevo.
Asimismo, la desatada contaminación ambiental en la ciudad de Delhi ha alcanzando niveles máximos con los que poder garantizar la salud de sus ciudadanos. Por ello, además de la ya mencionada decisión, el gobierno de la India está iniciando un nuevo debate al respecto. Y este no es otro que el prohibir la venta de motores de gasolina en el país a partir del año 2035.
Según apuntan desde el medio The Economic Times, el ejecutivo indio está debatiendo esta posibilidad desde las más altas esferas del gobierno. Esta podría ser la respuesta a las altas tasas de contaminación presentes en la ciudad de Delhi, una de las urbes más contaminadas del planeta.
Sin embargo, esta región solo habría puesto el sello de ‘urgencia’, pero el país cuenta con varias ciudades que coronan el ranking de ciudades más contaminadas del mundo. Por ello, el gobierno nacional ya estaría ideando un plan de acción al respecto contra los vehículos con motores de combustión.
La idea es eliminar, de forma gradual, este tipo de mecánicas. El plan es claro, pero el gobierno aún está meditando cómo llevarlo a efecto y en qué plazos alcanzar la eliminación total de estos. Después de mantener conversaciones con los ministerios implicados, así como con grupos de firmas automotrices, el ejecutivo podría introducir la primera fase de este plan tan pronto como este mismo mes de abril.
Este primer paso podría restringir la matriculación de autobuses térmicos y limitarse únicamente a los equipados con motores eléctricos, híbridos o a GNC. Esta medida se extendería en una segunda fase hacia los vehículos ligeros de hasta tres ruedas y alternativas dedicadas al transporte de mercancías para el plazo de 2026 a 2027. Por último, los coches privados entrarían dentro de este mismo plan en el periodo de entre 2030 y 2035.
De esta manera, la India introduciría el mismo plan que ya han aprobado otras regiones del mundo, como la Unión Europea o ciertos estados de Estados Unidos, como California, por ejemplo. Estas restricciones en el país asiático entrarían en vigor primeramente sobre la ciudad de Delhi y se extendería más adelante hacia otros distritos próximos que presentan una alta densidad de vehículos y contaminación ambiental.
Dada esta decisión, los diferentes gobiernos que componen las regiones de la India ya se preparan para ello. Concretamente, la ciudad de Delhi anunció hace unas semanas que retirará el 90% de su flota de autobuses en 2025 y los sustituirá por nuevos modelos totalmente eléctricos. Para el año 2027, esta gran urbe espera que su red de transporte público sea totalmente eléctrico.
Temas