Es bien sabido que los dos equipos de Red Bull pueden cambiar rápidamente de piloto, pero incluso para sus estándares una modificación después de solo dos fines de semana es extremo. Sin embargo, en 2025, lo consideran necesario, y dejaron claro que fue una decisión de grupo, porque además del director del equipo, Christian Horner, Helmut Marko y los accionistas tailandeses también participaron en una reunión en Dubai, donde se puso fin a la historia de Liam Lawson, que acabaría en Racing Bulls, mientras que Yuki Tsunoda recibía una oportunidad.
Cuando Motorsport.com pudo adelantar la noticia de un próximo cambio de piloto el domingo por la tarde, Christian Horner esperaba para su habitual sesión con los medios no mucho más tarde. Naturalmente, el responsable de la escudería recibió la pregunta, y no lo negó, para repetir varias veces: “Tenemos suficientes datos de estos fines de semana de carrera y los analizaremos detenidamente en los próximos días”.
Aún más interesante fue la respuesta cuando se le preguntó a sobre la espera de dos trazados que Liam Lawson ya conocía, con el Gran Premio de Japón y Bahrein: “Estos pilotos se ponen al día tan rápido ahora”.
O en otras palabras, dejó claro que Red Bull no lo creía necesario. La decisión final subrayó que los austriacos no vieron signos de una rápida mejora en los datos, y es precisamente esa rápida mejora lo que se necesita ahora que la competencia es feroz y la mirada interna debe estar puesta en 2026 en algún momento.
El equipo no puede permitirse perder una gran cantidad de puntos en estos primeros meses, o eso es lo que se piensa, aunque la pregunta que sigue es si a Yuki Tsunoda le irá mejor en ese segundo asiento. El propio neozelandés era consciente de esa presión temporal durante el fin de semana del Gran Premio de China, aunque el sábado dijo: “Solo necesito más tiempo, pero sé que no lo tengo”.
Y cuando eso se le planteó a Helmut Marko, la respuesta fue: “Tiene razón”.
Las señales en el paddock eran que Liam Lawson podría haber ganado algo más de tiempo con una buena carrera el domingo, por ejemplo acabando en los puntos tras salir desde el pitlane, pero esa buena carrera no se materializó. Red Bull no vio ninguna tendencia al alza, por poco tiempo que se le diera. Curiosamente, los austriacos citaron la capacidad de adaptación tan rápida del neozelandés el pasado invierno como una de las principales razones para ascenderle a él y no a Yuki Tsunoda, además de su fortaleza mental. En la cima absoluta de la máxima categoría, eso demostró ser diferente.
Un segundo factor es el papel de Honda entre bastidores. Al parecer, la marca japonesa pagará unos diez millones de euros, lo que hace que este movimiento sea un poco más interesante en el plano económico para Red Bull, teniendo en cuenta que el anterior cambio de piloto con Sergio Pérez costó mucho dinero. El apoyo de los japoneses es un empujón adicional para hacer posible el ascenso del nipón, ya que ese apoyo ya fue muy importante a lo largo de su carrera con las bebidas energéticas.
Aun así, ese apoyo extra de Honda llega en un momento interesante. Después de todo, hace solo unas semanas, la marca con sede en Minato anunció que Yuki Tsunoda tendría que valerse por sí mismo debido a la próxima asociación con Aston Martin. Sin embargo, ese regalo del cielo no podía caer en saco roto. Es más, es una forma ideal para que tanto la marca japonesa como también Red Bull pongan fin a la relación que les une en 2025, suponiendo que las reglas de 2026 no se vayan del todo.
Dinero a un lado, el propio Yuki Tsunoda merece crédito por ese ascenso. El piloto japonés tenía fama de exagerado en los primeros años, incluso por la radio, pero poco a poco fue evolucionando. Tras la marcha de Pierre Gasly a Alpine, comenzó un periodo importante para él, debía desarrollarse como líder del equipo y superar a Nyck de Vries.
Lo consiguió. Yuki Tsunoda dio un gran paso adelante en su desarrollo personal, y después también se convertiría en primer piloto por encima de Daniel Ricciardo, para quien Christian Horner en particular tenía en mente un regreso de cuento de hadas a Red Bull. La pasada campaña vio cómo el japonés se volvía algo más consistente, algo que también demostró en los primeros fines de semana de 2025.
De hecho, las declaraciones de Helmut Marko en el Gran Premio de China ya fueron una señal de lo que estaba por venir: “Yuki está en la forma de su vida, y Yuki es un Yuki diferente ahora que en los años anteriores”.
Subrayó que Red Bull ya presagiaba esta decisión en el paddock de la cita china, y que veía al japonés de forma diferente a como lo hacía hace unos meses. Eso último sigue siendo extraño, ya que eligieron a Liam Lawson el pasado invierno tras una cuidadosa consideración. Por aquel entonces, la experiencia y la opinión técnica de Yuki Tsunoda apenas se consideraban de valor, y ahora, menos de cuatro meses después, esas mismas cosas se mencionan de forma destacada en el comunicado de prensa. Las cosas pueden cambiar en el Gran Circo, digamos, especialmente con los equipos de Red Bull.
Otra cita interesante de Christian Horner el domingo fue: “Tenemos una responsabilidad con Liam y veremos qué es lo mejor para él”.
Esas palabras pueden interpretarse de varias maneras. En primer lugar, se podría pensar que esa responsabilidad significaría darle más tiempo y, por tanto, más carreras en Red Bull, pero la otra, y real, explicación de esa declaración es otra, puesto sacar al neozelandés de un entorno extremadamente difícil es muy complejo.
Eso es un gran golpe para su carrera y su autoestima, pero podría haber estado aún más quemado si lo hubieran dejado en su lugar y si hubiera sufrido semana tras semana junto a Max Verstappen. En cuanto a Liam Lawson, la escudería tiene una responsabilidad mayor que Yuki Tsunoda. A principios de este año, por ejemplo, ya había incertidumbre sobre el futuro del japonés y, por lo tanto, después de la salida de Honda.
Por algo lo dijo Helmut Marko en el paddock: “Tiene que demostrarlo él mismo. Si lo hace bien, entonces habrá un futuro para él, pero si no lo hace bien, entonces quizá ya no haya ninguna oportunidad para él en la Fórmula 1”.
En ese sentido, hay menos riesgo en ese movimiento para Red Bull que con el del neozelandés. Desde el punto de vista financiero, por la contribución de Honda, pero también a largo plazo. Al fin y al cabo, si Yuki Tsunoda no triunfa junto a Max Verstappen, la escudería de Milton Keynes puede decir al final de este año ‘tuviste tu oportunidad con el equipo principal, no lo conseguiste y ahora te decimos adiós’.
Eso último no se podía descartar, incluso sin una oportunidad de Red Bull para el nipón, lo que hace que parezca más importante a largo plazo para Red Bull mantener entero a Liam Lawson, hasta donde llegue todavía, que a Yuki Tsunoda. Estrenarse delante de su propio público en el Gran Premio Japón es un gran riesgo de relaciones públicas, pero si no funciona y si otro piloto se quema esta temporada, entonces en el panorama general puede que ni siquiera sea un desastre tan grande para la empresa.
El neozelandés, con un coche más fácil, quizá podría ser regresar en los próximos años. Max Verstappen ya lo dijo: “Creo que si le das a Liam ese Racing Bulls, irá más fuerte. De verdad que lo creo”.
Por último, todo ese asunto dice algo sobre la situación en la que se encuentra actualmente Red Bull y la presión a la que está sometido el equipo. El comunicado de prensa incluía esta cita de Christian Horner: “Afrontamos la temporada 2025 con dos ambiciones, defender el campeonato de pilotos y reconquistar el título mundial de constructores. Ha sido una decisión puramente deportiva”.
Por supuesto, cabe preguntarse de inmediato hasta qué punto el ascenso de Yuki Tsunoda en detrimento de Liam Lawson va a servir para alcanzar esos objetivos, pero deja clara una cosa, la presión está servida desde el principio en estos primeros meses. Tanto a nivel de pilotos como a nivel técnico.
Para no perder de vista ya el título de constructores, Red Bull siente que tiene que hacer ‘algo’, y es traspasar a Yuki Tsunoda, ya que no hay otras opciones en este momento. En el aspecto técnico, hay mucha presión sobre las primeras actualizaciones de este año, que deben ser inmediatas, sobre todo porque más adelante habrá que centrarse en 2026.
Estos primeros meses son cruciales en ambos aspectos y esa urgencia se hace notar. A nivel técnico, el equipo de Max Verstappen tiene algo que demostrar, que aún puede darle la vuelta a la situación y compensar la falta de velocidad pura, y como grupo no pueden permitirse un sinfín de ceros con el segundo coche.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Ronald Vording
Fórmula 1
Helmut Marko
Max Verstappen
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Christian Horner
Racing Bulls
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024