Desde el momento en que Carlos Sainz quedó libre para 2025, el director de Williams, James Vowles, tuvo claro que lo quería en su equipo. No se trataba solo del prestigio de fichar a un piloto con cuatro victorias en F1, sino de incorporar a alguien con una gran visión estratégica y técnica.
La carrera de este año en Arabia Saudí fue el mejor ejemplo. Cuando su compañero Alex Albon tenía a Isack Hadjar pegado en el segundo stint, Sainz recibió la orden de levantar el pie y mantener a Albon dentro de la zona de DRS, para que el tailandés pudiera defenderse del piloto de Racing Bulls. La jugada salió perfecta: Williams se llevó seis puntos que consolidan su camino hacia el quinto puesto en el Mundial de Constructores.
¿Quién mejor que Sainz para ejecutar esa táctica? Ya en 2023 la convirtió en una estrategia ganadora.
Aquella vez fue en Singapur, cuando pemitió que Lando Norris entrara en zona de DRS con él, para que George Russell no les adelantara en las últimas vueltas. Fue la única victoria no-Red Bull del año.
En Yeda las circunstancias eran distintas, pero el objetivo también tenía peso: asegurar el octavo y noveno puestos. Y para un equipo como Williams, eso cuenta mucho.
Especialmente si se tiene en cuenta que, según Vowles, el equipo no va a gastar demasiados recursos en desarrollar el coche de 2025. Por eso, sumar puntos desde el inicio puede ser clave para asegurar una buena posición en el campeonato, especialmente si los rivales directos siguen mejorando.
Sainz, además, parece adaptarse bien a las exigencias del Williams. El contraste con Lewis Hamilton, su sustituto en Ferrari, es interesante: el británico ha confesado que aún se está acostumbrando al uso intensivo del freno motor del propulsor Ferrari.
Para Sainz, es el caso contrario. Nunca había corrido con motor Mercedes y ha tenido que confiar más en sus sensaciones de frenada al entrar en curva. Todo indica que lo está haciendo bien.
Ya se le vio más cómodo en Bahrein, donde superó a Albon en clasificación y arrancó octavo. Sin embargo, reconoció que se vio metido en luchas que quizás debería haber evitado. El toque con Yuki Tsunoda, que le rompió el pontón, puso fin a sus opciones.
Por eso en Yeda optó por un enfoque más prudente. Clasificó sexto y evitó peleas innecesarias con Hamilton y Norris, sabiendo que arriesgar por una posición podía salir caro.
Aun así, en las últimas vueltas el equipo volvió a confiar en su experiencia para usar el DRS en favor de Albon. Y aunque Sainz confesó cierto recelo, aceptó la estrategia.
“El equipo me pidió que diera DRS a Alex para que Hadjar no pudiera pasarnos”, explicó. “Es complicado, porque sabes que te expones, sobre todo en un circuito rápido donde el DRS tiene tanto efecto. Te pone nervioso, porque sabes que no puedes cometer errores: si fallas, si tocas el muro…”.
“Pero al final funcionó, y en la última vuelta pude mostrar mi ritmo; tenía mucho ritmo, y eso es muy buena señal”.
“Cuando la idea es tuya, te sale natural. Pero cuando viene del equipo, cuesta un poco más comprometerse. Aun así, creo que tomamos la decisión correcta”.
En los últimos años, Williams pocas veces ha tenido coche y pilotos para aplicar estrategias de equipo. Hubo algún momento en 2023 con Albon y Colapinto en el top 10, o aquel alocado GP de Hungría 2021, cuando Russell pidió priorizar a Latifi para asegurar un gran botín de puntos.
Con Sainz ya casi totalmente integrado y un coche competitivo en la zona media, el futuro de Williams es más prometedor. Las reformas de Vowles aún tardarán en dar todos sus frutos, pero los primeros resultados ya empiezan a llegar.
Carreras como la de Yeda dejan claro por qué Williams luchó tanto por fichar a Sainz. Ahora que lo tienen, y que él ya está adaptado, esto debería ser solo el principio si el FW47 mantiene el nivel.
En este artículo
Jake Boxall-Legge
Fórmula 1
Carlos Sainz
Williams
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024