Elon Musk tiene bastante claro el futuro que le espera a Tesla y de qué depende la recuperación de la compañía

Elon Musk es consciente de que debe dedicarle más tiempo a Tesla para tratar de mejorar la situación complicada que atraviesa desde hace unos meses la compañía dedicada a coches eléctricos. Un escenario que, por otro lado, depende del éxito que tengan las nuevas políticas llevadas a cabo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El CEO de Tesla ocupa un puesto de asesor en la Administración de Trump, concretamente en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y si bien hace unas semanas se hablaba de la salida de Musk del Gobierno norteamericano, lo cierto es que lo que ha hecho más bien es decir que le va a dedicar menos tiempos a las tareas políticas, y más a la marca de vehículos eléctricos.
Una retirada parcial, que muchos creen que es una manera de ir abandonando sus tareas como asesor sin hacer mucho ruido, hasta que llegue un momento en el que ya no tenga nada que ver con la Casa Blanca.
En realidad, muchos inversores quieren que así sea, ya que los beneficios de Tesla han caído, como también las ventas de coches y las acciones en Bolsa, por lo que no son pocos los que quieren que Elon Musk se desligue de Donald Trump, ya que asocian la caída más fuerte del fabricante de coches a la participación del CEO en el Gobierno de Estados Unidos.
Al menos eso es lo que parecen indicar los resultados de Tesla del primer trimestre de 2025, en el que la compañía ha tenido unos beneficios un 71% peores que los del mismo período del año pasado.
Eso sí, a pesar de que Musk le hará más caso a la marca de coches eléctricos que lidera, el consejero delegado ha asegurado que “si Estados Unidos se hunde, Tesla también lo hará”, tal y como recogió el medio CNN en unas declaraciones.
En la conferencia durante la que Elon habló de los resultados de Tesla, dijo que será a partir de mayo cuando le dedique menos tiempos a DOGE y más a Tesla, aunque sigue sentenciado que el trabajo político era “necesario” pues se estaba despilfarrando mucho dinero en el país. Además, le ha pedido a los interesados e inversores de Tesla que piensen a futuro y no se queden con el bache actual.
El CEO de Tesla también ha querido destacar que sus labores políticas están encaminadas a proteger a la marca de vehículos eléctricos, pues está intentando asegurarle un futuro. Lo que ocurre es que Musk antes ya ha sido muy crítico con los aranceles de Estados Unidos, y llegó a tener un enfrentamiento mediático con el asesor a quien considera responsable de estas tasas de importación que Donald Trump empezó a aplicar en Norteamérica hace unas semanas.
Para Elon, lo que debería regir es el libre comercio, pero Trump no ha hecho caso de sus consejos, y estos nuevos derechos de importación del 25% a todos los coches y piezas de automóviles venidos del extranjero también le están afectando a Tesla. Básicamente porque necesita traer piezas de fuera del país para sus instalaciones y porque otros países como China le han devuelto la jugada arancelaria.
Ahora toca esperar a ver el futuro que le depara a Estados Unidos con la maniobra de Donald Trump, una guerra comercial en toda regla, pues Elon Musk tiene claro que será lo que marque la historia de Tesla.
Temas

source