El SUV eléctrico de Rivian es tan rápido como muchos hiperdeportivos y puede usar los Supercargadores de Tesla

El SUV eléctrico de Rivian es tan rápido como muchos hiperdeportivos y puede usar los Supercargadores de Tesla

Rivian es una de las pocas start-ups nacidas con el boom de los coches eléctricos que ha sobrevivido a las expectativas y está haciendo carrera. Próximamente ampliará su gama con modelos accesibles como los R2 y R3, pero el coche con el que debutó fue con el R1, que en realidad es una dupla formada por una variante SUV y una de estilo pick-up. Dentro de su oferta, ahora actualiza sus versiones de mayor rendimiento, los Rivian R1S Quad y Rivian R1T Quad.
La segunda generación se mantiene fiel al concepto original, con un sistema de propulsión conformado por cuatro motores, uno en cada rueda, que le proporciona un gran control pero, sobre todo, unas prestaciones más propias de un hiperdeportivo.
La base mecánica es la misma que en su predecesor, con un motor por rueda que, combinados, desarrollan una potencia conjunta de 764 kW (1.039 CV) y un par máximo de 1.622 Nm. Esto permite al R1T acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, mientras que el R1S necesita una décima más para completar el sprint, y cubriendo el cuarto de milla en 10,5 segundos. La marca no ha concretado qué batería montan, pero sí que tienen una autonomía por carga de 602 km que, en el caso de activar el modo conservación, que desactiva las unidades de potencia traseras, aumenta hasta los 644 km.
Otro de los puntos destacados, que introduce esta versión pero que se ampliará a toda la gama de los R1, es que cuentan con un puerto de carga nativo del Estándar de Carga de Norteamérica (NACS), es decir, que ya pueden utilizar la red de Supercargadores de Tesla, que es una de las más extensas que hay en territorio norteamericano.
Su diseño permanece prácticamente inalterado, con su reconocible estética minimalista intacta, cambiando únicamente los diseños de las llantas, que de base miden 20 pulgadas, pero también se ofrecen en versiones de 22 pulgadas.
En el interior el ambiente se denomina como Ascend, que la marca apunta a que es premium, tiene asientos acolchados, tapicería de cuero por todo el habitáculo, costuras extendidas, un acabado bronce para algunos elementos en el salpicadero, los paneles de las puertas y las rejillas de los altavoces, molduras de madera y es posible escoger entre tres combinaciones de colores diferentes: Ocean Coast con Driftwood, Black Mountain con Brown Ash Wood y Slate Sky con Walnut Wood.
Por último, se amplía su equipamiento añadiendo el techo de cristal dinámico, el sistema de sonido premium Rivian, el paquete Darkout, el compresor de aire y la protección de bajos reforzada.
Rivian ha anunciado todas las novedades que tiene el vehículo a nivel tecnológico, con una serie de sistemas que están pensados para sacar más partido a la potente mecánica del vehículo y a poder dejar constancia de ello.
El primero es el “Launch Mode” con Launch Cam en el que, al activar el primero, pensado para hacer salidas desde parado lo más rápido posible, la cámara exterior empieza a grabar para capturar la maniobra y sobreponer datos como la velocidad y la distancia. El siguiente es el “RAD Tuner”, que permite tener un mayor control sobre el comportamiento y la respuesta del vehículo, gracias a un sistema de controles deslizantes más intuitivos para configurar la conducción según los gustos del conductor. Por último, el “Kick Turn” que, en superficies deslizantes como la tierra o la grava, ajusta el giro de las ruedas interiores y las exteriores para poder tomar curvas cerradas de una manera más rápida y eficaz.
Las entregas de la segunda generación de los Rivian R1S y R1T Quad comenzarán este mismo mes de julio, empezando por las unidades que pertenezcan a la Launch Edition. El precio del R1S arranca en 121.990 dólares y el del R1T en 115.990, aunque en sus versiones Launch Edition ascienden, respectivamente, hasta los 125.990 y los 119.990 dólares.
Temas

source