Verstappen se queda en Red Bull, ¿es un movimiento inteligente? #F1 #FVDigital

Verstappen se queda en Red Bull, ¿es un movimiento inteligente? #F1 #FVDigital

Después del Gran Premio de Bélgica, ya estaba más o menos claro, pero durante la jornada con medios de comunicación en Hungría, el propio Max Verstappen dio otro golpe de efecto: el holandés pilotará para Red Bull Racing en Fórmula 1 el próximo año con un 100% de certeza. “Creo que ahora es el momento de acabar con todos los rumores”, reveló Verstappen en el hospitality del equipo. Añadió que en su mayor parte ha sido un circo mediático: “Ha sido bastante interesante seguir todas las historias divertidas que han aparecido en los últimos meses. Yo mismo nunca he dicho nada al respecto porque solo hablaba con el equipo sobre cómo podíamos mejorar el rendimiento”.
Aunque hay algo de verdad en ello, y la cobertura de algunos medios de comunicación ha estado bastante fuera de lugar, esa cita no cuenta toda la historia. Por ejemplo, los propios protagonistas -al igual que el año pasado- llevan tiempo dejando abierta la cuestión del futuro. A Verstappen le han preguntado varias veces si seguirá pilotando en Red Bull el año que viene, pero no ha respondido inmediatamente a esa pregunta con un “sí”. Tiene sentido, ya que Toto Wolff ha proclamado públicamente que había conversaciones en marcha. Eso también tiene sentido desde ambos lados, tanto para Verstappen como desde la perspectiva de Mercedes. Después de todo, en la F1 siempre se trata de sopesar todas las opciones, como Wolff también admitió con franqueza: “La prioridad está en nuestros pilotos actuales, pero es lógico ver en qué anda un tetracampeón del mundo”.
Tras el fin de semana de carreras en Spa-Francorchamps, quedó claro que Verstappen no puede hacer uso de la cláusula de rendimiento de su contrato para 2026 en ningún caso. Esa cláusula está vinculada a su posición en el campeonato: si el holandés estuviera entre los tres primeros en la clasificación del mundial en un punto concreto (el parón veraniego), esa cláusula no se puede utilizar. Dado que George Russell está actualmente a más de 25 puntos de Verstappen a falta de una sola carrera para la pausa de verano, Verstappen tiene garantizado estar entre los tres primeros, por lo que esa opción queda descartada. Pagar el rescate supondría una cantidad bastante alta, y aunque eso obviamente no es insuperable para Mercedes, Verstappen inmediatamente dejó claro que no se plantea ese escenario.
El futuro deberá decir si Verstappen ha tomado la decisión correcta.
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images
Verstappen sigue siendo leal a Red Bull -al menos para 2026-, lo que deja la pregunta de si es un movimiento inteligente. De hecho, sobre el papel hay signos de interrogación sobre el equipo de Milton Keynes. Su propio proyecto de motor es sin duda la variable más importante, sobre la que Horner dijo durante su última conferencia de prensa de la FIA como jefe del equipo Red Bull: “Si Red Bull está por delante de Mercedes el año que viene, sería realmente embarazoso para Mercedes”. En parte era una táctica de gestión de expectativas, pero por otro lado subraya la realidad de que un recién llegado como Red Bull se enfrenta a una tarea ingente. Ningún fabricante sabe a qué atenerse y el director ejecutivo de Ford, Mark Rushbrook, ha revelado a esta web que“se cumplirán la mayoría de los hitos“, aunque por supuesto sigue siendo un enorme acto de fe.
Algo similar se aplica al departamento técnico. Red Bull ha cosechado grandes éxitos con el reglamento actual, pero en los últimos años Adrian Newey y Rob Marshall, entre otros, han abandonado el equipo. No son tipos pequeños, por lo que la pregunta sigue siendo hasta qué punto es fuerte el departamento técnico de Red Bull en su forma actual. A pesar de que el reglamento será completamente diferente, ese departamento técnico tiene algo que demostrar. Un factor importante a nombrar es el anticuado túnel de viento. Todo el mundo dentro de Red Bull -incluido el ahora despedido Horner- subraya que es todo un hándicap ahora que se llega al último porcentaje bajo reglas estables. Para los primeros grandes pasos bajo un nuevo reglamento, Red Bull cree que será una desventaja menor. Además, el nuevo túnel de viento entrará en funcionamiento a lo largo del año que viene, aunque, por supuesto, eso no ayudará inmediatamente para el coche de 2026.
Todas esa cosas hacen que Red Bull esté lejos de ser una certeza para 2026, de hecho todo lo contrario, pero la imparcialidad dicta que Verstappen no tiene ninguna garantía de éxito en ninguna parte. En los pasillos se habla de que el motor Mercedes será competitivo, pero eso se basa en parte en el historial de 2014 -teniendo en cuenta que mucho ha cambiado desde entonces tanto en Brixworth como más allá-. Además, cambiar a otro equipo también significaría un entorno completamente nuevo. En Red Bull, Verstappen sabe lo que tiene, dónde está y además se siente cómodo en el ambiente creado -independientemente de los resultados actuales-. No en vano, a la pregunta de Motorsport.com sobre qué le da confianza en Red Bull, respondió en primer lugar: “Realmente no necesito entrar en detalles, pero me gusta la gente con la que trabajo”.
Esa última palabra también se aplica a las primeras semanas con el nuevo jefe del equipo, Laurent Mekies, sobre el que Verstappen ha revelado, entre otras cosas, que puede hablar más técnicamente que con Horner. No era un reproche hacia este último, sino la confirmación de que Red Bull se está moviendo en una dirección diferente en términos de liderazgo, que se ajusta a una tendencia más amplia en la Fórmula 1, con cada vez más ingenieros promovidos al papel de jefe de equipo. Después de ese cambio, también sería extraño que se marchara inmediatamente. Red Bull va en una dirección diferente y esa dirección diferente lógicamente se ha discutido con Verstappen. Irse inmediatamente después de haber creado esencialmente un entorno en el que puede sentirse cómodo sería notable, por lo que esta noticia ya estaba un poco en el aire.
En conclusión, por supuesto, el mercado de pilotos también es un factor que no hay que subestimar. Mientras que en los últimos meses se ha hablado con frecuencia de Mercedes, el mercado de pilotos hacia 2027 está potencialmente mucho más abierto. El futuro de Fernando Alonso después de 2026 no está del todo garantizado, por lo que Aston Martin Racing -y por tanto la combinación Honda-Newey– está teóricamente entre las opciones. También, lógicamente, Mercedes y quizás incluso Ferrari. Para entonces, sobre todo, Verstappen tendrá una mejor idea del equilibrio de poder bajo las nuevas reglas. Eso significa que 2026 puede no ser todavía un año de cosecha inmediata, pero simplemente no tiene esa garantía en ninguna otra parte. Y si las cosas realmente decepcionan en Red Bull, al menos habrá algo que elegir para 2027 en lugar de apostar ahora – porque, por supuesto, eso último supondría un riesgo cambiar para 2026.
El único riesgo con su decisión es que Mercedes -si realmente demuestra ser el factor dominante- ni siquiera necesite invertir enormemente en un tetracampeón del mundo para la temporada 2027. Pero al hacerlo, hay que recordar sobre todo que si el motor Mercedes es realmente el mejor propulsor, la formación de fábrica de Brackley todavía tendrá que lidiar con los equipos cliente, incluido el actualmente superior McLaren F1. Esto significa que el escenario más probable es y sigue siendo que las puertas se abran de hecho para Verstappen hacia 2027, en caso de necesidad y si Red Bull realmente decepciona en la nueva era de la Fórmula 1.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source