Los cinco mayores ganadores de la temporada de F1 hasta ahora #F1 #FVDigital

Los cinco mayores ganadores de la temporada de F1 hasta ahora #F1 #FVDigital

Después de la carrera en Hungría, el jefe de equipo Andrea Stella quiso minimizar a Max Verstappen para el título mundial y así reconocer que la lucha es entre ambos pilotos de McLaren. Durante la rueda de prensa del viernes en Budapest no quiso hacerlo, y eso fue bastante extraño.
En realidad, McLaren no tiene rival este año. El equipo en color papaya ha continuado alegremente donde lo dejó el año pasado. El MCL39 es un monoplaza impresionantemente bueno y polivalente, especialmente imbatible en curvas de velocidad media y excelente en el manejo de los neumáticos Pirelli, sobre todo cuando otros sufren con el calor. Es un arma competitiva contra la que simplemente no hay nada que hacer.
Esto también se mantiene a pesar de maniobras políticas. Por ejemplo, varios rivales —sobre todo Christian Horner— querían una “represión a los alerones flexibles”, pero esta no ha tenido un efecto relevante ni en el alerón delantero ni en el trasero. McLaren sigue siendo la referencia. Esto convierte el resto de la temporada en una batalla directa entre Oscar Piastri y Lando Norris.
El primero merece un cumplido especial. Donde el año pasado le faltaba consistencia y gestión de neumáticos en comparación con Norris, ahora se ha convertido en un alumno extremadamente rápido. Piastri evoluciona a velocidad de vértigo y tiene la ventaja de ser muy frío bajo presión. Esto último podría ser decisivo a medida que la tensión aumente en los próximos meses. En todo caso, el duelo es interesante: el posiblemente más rápido frente al aparentemente más fuerte mentalmente. Que esta pelea sea ya lo único que importe en el parón veraniego dice mucho del poder de McLaren y convierte a este equipo con diferencia en el mayor ganador.
Más allá de los pilotos de McLaren y de Max Verstappen, George Russell es el único piloto que ha ganado un Gran Premio esta temporada de Fórmula 1. El británico triunfó en Montreal, un circuito que a Mercedes ya le iba bien el año pasado. Russell rinde con estabilidad. No es casualidad que en redes sociales exista un meme popular: “No hace nada, pero sube al podio”. Aunque esto sea simplificar demasiado y algo injusto para Russell, refleja en parte su año: corre mayormente de forma discreta y quizás incluso bajo el radar, pero de manera constante y a un alto nivel.
Está haciendo lo que debe: consolidarse cada vez más como líder del equipo Mercedes. Toto Wolff ha dicho recientemente que ya el año pasado consideraba a Russell más fuerte que a Lewis Hamilton, pero ahora que el siete veces campeón mundial se ha ido, Russell debe aprender a tirar del carro completamente. Según Andrew Shovlin, eso se nota en las recientes dificultades de Mercedes con la suspensión trasera.
Esto ha provocado semanas muy complicadas para Andrea Kimi Antonelli, mientras que Russell, con su experiencia, ha podido “sortear los problemas” un poco mejor, según el equipo. El Mercedes tampoco este año está a nivel para pelear por las victorias principales, pero Russell al menos es un factor estable. Y eso es justo lo que Wolff quiere ver en él, especialmente ahora que Verstappen no llegará a Mercedes la próxima temporada.
Una de las mayores sorpresas de las primeras catorce carreras es Sauber. El equipo parecía competir a medio gas el año pasado, pero desde la actualización del suelo en Las Vegas ha mejorado. Este año esa tendencia continúa. La formación suiza ocupa la séptima posición en el campeonato de constructores, lo cual es bastante bueno. Además, ha tenido actuaciones destacadas. Por esas actuaciones, ambos pilotos merecen elogios. Nico Hulkenberg realizó una actuación fenomenal en Silverstone, logrando su primer y largamente esperado podio. Gabriel Bortoleto, junto con Isack Hadjar, es el novato que más impresiona. El brasileño llegó con excelentes credenciales de las categorías inferiores, y las ha confirmado en la máxima categoría, sumando puntos y mostrando en calificación una velocidad pura notable.
Foto de: Andy Hone / LAT Images via Getty Images
Si ampliamos la mirada, la temporada hasta ahora también es una señal positiva para el colectivo. Sauber será Audi el próximo año, y aunque el equipo se basará en un reglamento técnico completamente diferente, los pasos actuales son prometedores. Tanto el paquete de actualizaciones a finales del año pasado como las de 2025 están funcionando según lo esperado en fábrica. Y eso es lo más importante. Subraya que la correlación entre simulación y realidad es buena, que es justo lo que los equipos quieren ver con un cambio reglamentario tan radical que se avecina. No garantiza nada, pero tanto en cuanto a pilotos como en actualizaciones, el panorama para Sauber es mucho más optimista que hace un año.
Su nombre ya ha salido, pero además de Gabriel Bortoleto, hay otro novato que destaca: Isack Hadjar. El francés de raíces argelinas quedó a las puertas del título de Fórmula 2 el año pasado, pero Helmut Marko ya señaló que sin problemas técnicos Hadjar debería haber liderado cómodamente. El austriaco siempre ha tenido en alta estima a Hadjar y este año queda claro por qué. “Lo más impresionante es que, donde sea que lo llevemos, incluso a circuitos donde nunca ha corrido, es rápido inmediatamente”, dijo Marko a este sitio web.
Esa cualidad se nota. Por supuesto, todavía comete errores típicos de novato. Parece lejano, pero en Australia Hadjar lloró tras un debut desastroso y fue consolado por el padre de Lewis Hamilton —también ídolo juvenil de Hadjar—. Luego ha encontrado su ritmo, con cuatro puntos como mejores resultados. Las últimas semanas han sido más difíciles, pero que Hadjar siga siendo el único piloto entre los cuatro mejores equipos que no ha quedado eliminado en Q1 esta temporada dice mucho de su prometedor inicio en la máxima categoría.
Por último, está Alexander Albon. Cuando Williams fichó a Carlos Sainz como una gran incorporación, algunos en el paddock temían por Albon. Teóricamente su rol de líder del equipo estaba en riesgo. Pero Albon pensó distinto: vio la llegada de un compañero competitivo como una oportunidad para demostrar su verdadero valor. Y eso es precisamente lo que ha hecho hasta ahora. Albon ha sumado 54 de los 70 puntos que Williams tiene hasta la fecha y lleva el peso del equipo. Sí, Sainz ha tenido mala suerte y le costó adaptarse a un nuevo entorno al principio, pero eso no resta mérito a lo hecho por Albon.
Esto es positivo para Albon, pero también indiscutiblemente bueno para Williams. Sainz irá mejorando a medida que se adapte, y Albon está rindiendo a un nivel muy alto esta temporada. Esto le da a Williams un dúo de pilotos sólido mientras intentan construir una nueva era de gloria. Claro, todo dependerá del nuevo reglamento técnico del año que viene, pero Albon, por ahora, causa una impresión más que decente y demuestra ser un pilar en el que Williams puede confiar, también a largo plazo.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source