La predicción de Elon Musk que ya se está cumpliendo: la red eléctrica podría colapsar en 2025

La predicción de Elon Musk que ya se está cumpliendo: la red eléctrica podría colapsar en 2025

No, Elon Musk, CEO de Tesla, no fue capaz de predecir el apagón que se registró en España en la mañana del 28 de abril de 2025. Un episodio sin precedentes en el que en la Península Ibérica se declaró oficialmente un “cero eléctrico nacional”. Red Eléctrica confirmó que se produjo un apagón simultáneo en toda la red peninsular, impactando también a Portugal y de forma momentánea al sur de Francia.
Pero el magnate sí lanzó en 2024 una advertencia contundente en la conferencia Bosch Connected World de Berlín: el mundo podría enfrentarse en 2025 a una crisis energética sin precedentes. No se trata de falta de combustibles, sino de electricidad, impulsada por el vertiginoso crecimiento de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de las criptomonedas.
Según Musk, estos tres factores están aumentando por encima de las previsiones la demanda eléctrica. La inteligencia artificial duplica su capacidad cada seis meses, lo que eleva exponencialmente el uso de centros de datos que consumen cantidades ingentes de energía. El crecimiento global del parque de vehículos eléctricos exige infraestructura de carga robusta y genera picos de consumo difíciles de gestionar por las redes actuales. La minería de criptomonedas, ya está consumiendo más electricidad que países enteros, sumando presión al sistema eléctrico global.
Este verano ha expuesto vulnerabilidades reales: en países como España se han detectado sobrecargas y fluctuaciones en la frecuencia de la red, que ya causaron apagones limitados. Las infraestructuras tradicionales no fueron diseñadas para absorber una demanda tan intensa en tan poco tiempo. Inclusive la propia Agencia Internacional de la Energía estima que el consumo derivado de centros de datos puede duplicarse entre 2024 y 2026, lo que añade urgencia al mensaje de Musk.
Musk no se limita a advertir, también propone medidas urgentes. Incrementar drásticamente la fabricación de transformadores eléctricos para distribuir energía con eficiencia. Acelerar inversiones en energías renovables como solar y eólica para aliviar la carga sobre las redes convencionales. Por último, impulsar tecnologías avanzadas de almacenamiento y eficiencia energética, incluyendo baterías inteligentes y sistemas de gestión del consumo en tiempo real.
El desarrollo masivo de vehículos eléctricos exige una red más robusta capaz de soportar recargas simultáneas masivas. La etiqueta ECO y los beneficios fiscales están ligados a una red eléctrica estable: un apagón masivo puede afectar la confianza del consumidor en la movilidad eléctrica.
Sistemas como Powerwall de Tesla y los de almacenamiento distribuido doméstico pueden jugar un papel clave en la resiliencia energética frente a puntos de saturación específicos.
La transición de la industria del automóvil hacia la electrificación se enfrenta al reto de disponer de una infraestructura eléctrica preparada, al riesgo de cortes y a sobrecostes. Musk advierte que, sin acción rápida, tecnologías clave como la inteligencia artificial o los vehículos eléctricos podrían frenar su expansión, afectando desde startups hasta flotas masivas
Las predicciones de Musk relacionadas con la energía dejaron de ser ‘a futuro’ para convertirse en realidad y materializarse. Su mensaje actúa como una llamada urgente para gobiernos, operadoras, fabricantes y empleadores de centros de datos. Reforzar la red, fabricar más transformadores, acelerar renovables y desplegar almacenamiento son pasos imprescindibles para evitar que la revolución eléctrica, digital y automovilística se encuentre con un cuello de botella: justamente, la falta de energía fiable y constante.
Temas

source