Este coche eléctrico es difícil de definir, pero su autonomía lo convierte en uno de los mejores de Europa

Este coche eléctrico es difícil de definir, pero su autonomía lo convierte en uno de los mejores de Europa

El imparable avance de los coches eléctricos ha obligado a las marcas a cambiar sus estrategias. Cada vez son más los vehículos impulsados por baterías. DS siempre ha sido una marca asociada a Citroën. Su historial está cargado de coches memorables e irrepetibles que han generado una de las imágenes de marca más sólidas de Europa. DS hoy vuela por libre, aunque mantiene sus raíces francesas. El DS Nº8 es el primer coche eléctrico de una nueva era. Un modelo al que por su aspecto cuesta mucho definir.
Hace ya unos años, allá por 2021, DS advirtió que quería convertirse en una marca de coches 100% eléctricos a partir de 2024. Si bien la agenda parece haber sufrido cambios, el Nº8 supone el inicio de un nuevo rumbo. Se trata del primer DS que será exclusivamente eléctrico. También se convierte en el primer vehículo de la compañía en cambiar el formato de nombres. Los DS ya no sólo estarán acompañados por un número, también por la letra N. En este caso, al tratarse de un 8 nos permite adivinar que es uno de los coches más grandes de la casa. Entre medias del DS 7 y del ya desaparecido DS 9.
Lector de señales de tráfico
Cámara de aparcamiento
Sensores de ángulo muerto
Control de crucero
Instrumentación digital (10,25 pulgadas)
Sistema multimedia (16 pulgadas)
Ahora mismo el DS Nº8 es el modelo más grande de la marca, un coche al que cuesta definir por su aspecto. Su altura libre lo cataloga como un SUV, pero no está lo suficientemente cerca del suelo como para considerarse una berlina. Oficialmente, DS lo define como un todo camino fastback. Un concepto que ya estrenaron sus compañeros de Peugeot con el lanzamiento del 408. A pesar de ello no se puede negar que el Nº8 llama la atención entre el tráfico por su diseño y tamaño.
Como ya es costumbre en la casa gala, están disponibles tres niveles de equipamiento diferentes. De menor a mayor equipamiento base encontramos: Pallas, Étoile y Jules Verne. Esta última es una edición especial con duración limitada. DS quiere ofrecerse como una marca premium y por ello nos encontramos con tarifas elevadas. El precio de venta del DS Nº8 es de 54.189 euros, sin ofertas o ayudas oficiales. El modelo más caro de todos, el Nº8 Jules Verne, dispara su cotización hasta un mínimo de 71.479 euros, sin promociones o subvenciones públicas.
Parte de la estrategia de las marcas para atraer a más clientes es la de ofrecer diferentes acabados y diferentes grados mecánicos. El Nº8 está disponible en tres configuraciones que varían por el número de motores, la potencia máxima y el alcance homologado. El modelo de acceso ofrece un solo motor delantero de 260 caballos de potencia alimentado por una batería de iones de litio de 74 kWh de capacidad que le permite homologar hasta 550 kilómetros de autonomía con un consumo medio de 15,5 kWh a los 100 kilómetros (ciclo WLTP). 
Le sigue el DS Nº8 Long Range de tracción delantera. En este caso el rendimiento se incrementa hasta los 280 caballos de potencia y la autonomía hasta los 750 kilómetros de autonomía con una batería de litio con 97,2 kWh de capacidad neta y un consumo de en ciclo mixto de 16,8 kWh/100 kilómetros recorridos. El modelo más potente de todos suma un segundo bloque en el eje trasero para generar un rendimiento máximo de 375 caballos. Con la batería más grande de las dos disponibles, con 97.2 kWh de capacidad neta, es capaz de homologar hasta 664 kilómetros de alcance con un consumo de 17,4 kWh/100 km según el ciclo de homologación WLTP. El Nº8 es, en su mejor versión, uno de los coches eléctricos de mayor autonomía de Europa.
En Europa el segmento D-SUV es el más importante de todos por volumen de mercado en materia de eléctricos, a pesar de que el precio resulta mucho más caro. La categoría se ha llenado de opciones premium donde el precio puede suponer un factor de compra decisivo. Eso quiere decir que el DS Nº8 tiene que hacer frente a una multitudinaria clientela rival, principalmente de origen alemán, pero ninguno aporta su particular diseño. Entre sus enemigos naturales contamos al Audi A6, al BMW i4 o al Volvo ES90. Repetimos que las condiciones particulares de diseño del modelo francés son difícilmente etiquetables.
En cuanto a sus medidas el DS Nº8 queda perfectamente enclavado en el núcleo central del segmento D-SUV europeo. Sus medidas resultan más equilibradas para viajes de medio y largo recorrido que para espacios urbanos, donde también se desenvuelve con cierta naturalidad. Exteriormente nos encontramos ante 4,82 metros de largo, 1,9 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,58 metros de alto. A esas contenidas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2.9 metros y un peso en vacío que oscila entre los 2.132 y los 2.289 kilogramos. A pesar de ser un todocamino su altura libre con respecto al suelo de 15,5 centímetros es limitada como para afrontar con tranquilidad las salidas al campo.
Históricamente, DS siempre ha intentado posicionarse como una de las marcas francesas más elitistas. Tras su divorcio de Citröen la mentalidad sigue en vigor y hoy demuestra ser una marca con muy buenos acabados. Similares a los de cualquier rival premium alemana. De puertas para dentro el DS Nº8 ofrece una presentación muy llamativa y bien resuelta. Nos encontramos con materiales de buena calidad repartidos por casi toda la cabina, mostrando muchos detalles de diseño que varían en función del nivel de equipamiento seleccionado. 
Los materiales elegidos arrojan una agradable sensación de confort y de buena artesanía francesa. En sus versiones más completas el Nº8 ofrece tecnologías de primer nivel como los faros Full LED, cámaras de aparcamiento de 360 grados, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, techo solar, instrumentación digital, sistema multimedia con pantalla táctil de 16 pulgadas, mando fónico, sistema de climatización mediante bomba de calor y un completo paquete de seguridad con muchos asistentes y ayudas a la conducción.
Las plazas delanteras disfrutan del mayor número de estas ventajas así como del mayor espacio posible. La fila trasera es amplia, suficiente para tres ocupantes adultos. Pasajeros de hasta 1,85 metros de estatura pueden ir cómodos, aunque la altura puede ser la cota más limitada. El pasajero central también va cómodo, aunque el espacio disponible es menor por la presencia de la consola central, aunque el suelo es completamente plano. El acceso y la salida se realizan con toda naturalidad gracias a la altura libre con respecto al suelo.
Por su tamaño y precio el Nº8 puede considerarse como el coche único para una familia de hasta cinco miembros. Un coche que sirve para todo tipo de propósitos, desde ir al trabajo hasta viajar, gracias a su gran autonomía, largas distancias. El maletero también juega a su favor. Gracias al buen aprovechamiento de la plataforma eléctrica STLA, el DS Nº8 es capaz de ofrecer 620 litros de volumen mínimo en cualquiera de sus versiones. Ese espacio se puede ampliar si abatimos la segunda fila de asientos. Se echa en falta un baúl delantero que permita guardar los cables de carga sin que estos estén molestando en el maletero posterior. La forma del portón del maletero impide su máximo aprovechamiento, pero hay que reconocer que es bastante grande.
El mercado premium está dominado por las marcas alemanas salvo alguna excepción firmada por Lexus o Volvo. DS entra en esta categoría con un coche eléctrico que hoy por hoy ofrece algunos de los mejores datos de la industria europea. El DS Nº8 destaca por su llamativo diseño, por su interior de buena calidad y por un rendimiento notable. Sus más de 700 kilómetros de alcance homologado permiten poder viajar largas distancias sin preocupaciones. En cambio, podría mejorar en otros aspectos como la ergonomía del interior. Como ya es costumbre en DS, apuesta por ubicar los botones en sitios ‘extraños’ que requieren cierto periodo de aprendizaje.
Temas

source