Así responde Cowell al golpe de realidad de Newey en Aston Martin F1 #F1 #FVDigital

Título: Así responde Cowell al golpe de realidad de Newey en Aston Martin F1 #F1 #FVDigital

Contenido:

El debut de Adrian Newey en un circuito de Fórmula 1 vistiendo los colores de Aston Martin ha generado un gran revuelo entre los aficionados. La atención se centra no solo en la presencia de este destacado diseñador en un nuevo entorno, sino también en sus declaraciones durante el GP de Mónaco 2025, las cuales han tenido un impacto notable en el paddock. En particular, sus críticas hacia la nueva fábrica de Silverstone y el rendimiento del simulador del equipo han resonado entre los expertos.

Durante una rueda de prensa, Newey afirmó: “Hay mucha gente individualmente muy, muy buena. Solo tenemos que intentar que trabajen juntos, quizás de una forma algo mejor organizada”. A pesar de reconocer el crecimiento del equipo, enfatizó que actualmente está por debajo de las expectativas: “Este equipo ha pasado de ser pequeño y sobrerendir a ser muy grande… y ahora está por debajo del nivel esperado”.

El ingeniero británico, considerado uno de los más influyentes en la historia de la F1, también abordó el desempeño del nuevo simulador de Aston Martin, señalando que no satisface las exigencias. “Es una desventaja. Es difícil decir cuánto. Vamos a estar un poco a ciegas durante un tiempo. Solo tenemos que usar la experiencia y el mejor juicio”, lamentó Newey, sugiriendo que la falta de correlación entre los datos y la pista podría persistir incluso hasta 2027.

Estas declaraciones han reavivado el interés en el equipo británico, que recientemente ha promovido sus nuevas instalaciones en Silverstone, que incluyen un túnel de viento que parece funcionar correctamente, aunque se ve afectado por las deficiencias del simulador. En respuesta a esta situación, Andy Cowell, director del equipo, ofreció una perspectiva franca pero contextual.

“Siempre que se crean nuevos equipos, lleva tiempo ponerlos en marcha y ver cómo se correlacionan con el mundo real”, explicó Cowell en Mónaco. “Incluso los equipos más experimentados tienen problemas de correlación. Lo importante es que sabemos qué hay que hacer”, añadió.

Cowell reconoció que el simulador (DILsim), al igual que el nuevo túnel de viento, aún requiere ajustes. Sin embargo, enfatizó que el trabajo para resolver estos problemas ya estaba en marcha antes de la llegada de Newey: “Adrian está ayudando a refinar la lista de tareas. Pero es un trabajo que ya estábamos haciendo. Él simplemente marca un listón muy alto, y eso nos obliga a estar a la altura”.

En relación con el impacto en el proyecto de 2026, que traerá consigo un cambio en la reglamentación técnica, Cowell expresó su confianza en la capacidad de su equipo, especialmente con Newey como guía: “Ha pasado los dos últimos meses centrado en la arquitectura del coche de 2026. No se me ocurre nadie mejor para leer un reglamento y posicionar las piezas clave. Pero también sabemos que necesitamos que las herramientas estén al máximo nivel”.

¿Están en desventaja? Sí. ¿Es grave? Cowell no minimiza la situación, aunque tampoco la dramatiza: “Nunca diremos que nuestras herramientas son perfectas. Siempre habrá áreas que mejorar. No es algo que se arregle en dos meses… pero tampoco estamos empezando de cero”.

En Mónaco, Aston Martin no solo sigue luchando por mejorar en la temporada 2025, sino que también ha presentado respuestas claras. A pesar de que Newey haya encendido las alarmas con su habitual sinceridad, Cowell quiere dejar claro que el plan está en marcha.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER