#Deportes: Dónde está perdiendo Mercedes en F1 2025 #F1

Si uno observa la clasificación de pilotos de la Fórmula 1 en 2025, podría pensar que George Russell, de Mercedes, tiene opciones al título. El británico de 27 años ha sido un modelo de consistencia hasta ahora, completando todas las sesiones de clasificación y todas las carreras –incluso las sprint– entre los cinco primeros, con cuatro podios en Grandes Premios.
Pero lo cierto es que Russell no ha liderado ni una sola vuelta esta temporada. Lo más cerca que estuvo fue en el GP de Bahrein, donde desafió brevemente al poleman Oscar Piastri en la salida, pero acabó segundo, a 15,5 segundos del vencedor.
“Cuando hablamos de ritmo puro, eso es la clasificación”, comentó Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes. “Ahí lo pones todo – ¿qué puede generar el coche en términos de carga aerodinámica? Y ahí estamos en la lucha”.
“Pero al final, los puntos se reparten en la carrera. Y en carrera también hay que ser capaz de mantener ese ritmo durante mucho tiempo, durante muchas vueltas, y nosotros no somos capaces de hacerlo”.
Wolff no se equivoca. En las tres primeras carreras de la temporada, la mejor Flecha Plateada se quedó, de media, a 0,289 segundos de la pole. En las tres más recientes, Mercedes ha reducido esa diferencia a 0,116 segundos.
Sin embargo, el ritmo en tanda larga sigue siendo una debilidad, y la distancia respecto al ganador en carreras sin coche de seguridad va en aumento: 11 segundos en China, 17 en Japón, 27 en Yeda y 38 en Miami.
“Simplemente tenemos un coche muy rápido – creo que a una vuelta o en pocas vueltas está donde debe estar – pero no somos buenos con los neumáticos en tandas largas”, admitió Wolff. “Y McLaren F1 está mostrando cómo se hace. En cierto modo, creo que Red Bull Racing, con Max [Verstappen], también lo gestiona mejor”.
Lando Norris, McLaren, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
“Nosotros somos sólidos en lo que hacemos, pero ellos definitivamente están haciendo un trabajo excelente al ser rápidos en curva sin sobrecalentar los neumáticos”.
Wolff también rechazó categóricamente cualquier insinuación de que McLaren esté bordeando el reglamento técnico; se rumorea que el equipo papaya ha encontrado una manera de evitar que el calor de sus frenos eleve la temperatura de los neumáticos traseros fuera de la ventana óptima.
El austriaco insistió en que los responsables del equipo de Woking son “gente honesta y con integridad”, y añadió: “No tengo ninguna duda de que estos chicos están dentro del reglamento. Simplemente es un desarrollo muy bueno. Han entendido cómo gestionar los neumáticos mucho mejor que el resto. Y en mi opinión, es totalmente legítimo”.
“Además, desde un punto de vista de gestión de equipo, cuando alguien hace un trabajo mejor que tú, no deberíamos mirarlo y decir que están haciendo trampas, porque esa no es la actitud adecuada. Así que solo necesitamos mejorar y, con el tiempo, no acabar a 30 o 35 segundos [de diferencia] en 55 vueltas”.
Centrarse en la gestión de neumáticos tiene todo el sentido para Mercedes, con Wolff considerándola “el mayor factor diferenciador entre los cuatro equipos punteros” y explicando que ese trabajo será “válido” para el coche del próximo año, pese a la gran revolución técnica que llegará en 2026.
“Y estamos en ello, completamente en ello”, proclamó. “No es que lo estemos mirando como un ciervo cegado por los faros. Estamos encima, estamos metidos, estamos intentando descubrirlo, estamos experimentando – y sin duda vamos a poder luchar”.
En este artículo
Benjamin Vinel
Fórmula 1
George Russell
Andrea Kimi Antonelli
Mercedes
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source