El ahora director de Carlos Sainz y Alex Albon en Williams, James Vowles, fue jefe de estrategia de Mercedes desde el regreso del equipo alemán como equipo en 2010 hasta 2023. Allí, en la escudería de las flechas plateadas, coincidió durante tres temporadas (de 2010 a 2013) con Michael Schumacher, que regresaba de un retiro de tres años tras dejarlo en Ferrari en 2006.
Y en el podcast High Performance, Vowles contó cómo la calidad del heptacampeón del mundo iba mucho más allá de la pista, incluso en una época en la que no aspiraba a grandes resultados y ya lo había ganado literalmente todo.
“Tenía un interés real en ti como persona y en tu vida”, revela Vowles, que encontró en el motociclismo una pasión compartida con el Kaiser: “Fui a correr en moto con él (carreras de verdad) a Paul Ricard y nos lo pasamos como nunca. Nos reímos juntos durante mucho tiempo”.
Pero lo que más valora Vowles es cómo Schumacher cuidaba hasta el detalle la relación con sus compañeros de trabajo, y narró una anécdota que lo prueba y que de hecho le sonrojó: “Sabía cuándo era el cumpleaños de mi pareja e hizo que la enviaran flores a casa. Eso me avergonzó porque yo no había hecho gran cosa”.
El de Williams fue más allá: “Mostraba verdadero interés por quién eres, quién es tu familia y qué te motiva. Con cada persona del equipo. Eso es algo difícil de hacer. No lo hacía porque él mismo quisiera sacar algo de ello. Lo hacía porque realmente se preocupaba por la gente. Ese es Michael. El Michael que veías en los medios era muy diferente del Michael detrás de los focos. Esa era su forma de hacer las cosas. Llevaba a todo el mundo a remolque”.
En esos tres años en Mercedes, pese a que se clasificó hasta cuatro veces en segunda fila, Schumacher solo pudo lograr un podio, en aquel GP de Europa 2012 donde Fernando Alonso dio toda una exhibición pasando de 11º a ganar la carrera.
Podio: Kimi Raikkonen, Lotus F1, Fernando Alonso, Ferrari, Michael Schumacher, Mercedes AMG F1 y Andrea Stella, Ferrari Ingeniero celebran
Foto de: Sutton Images
Muchos, y desde el equipo así lo han dicho varias veces, tienen claro que la aportación de Schumacher dio la base perfecta para los posteriores éxitos de Lewis Hamilton, y le atribuyen al alemán parte del éxito. “Realmente era un líder. Decía ‘yo voy por aquí’ y el equipo le seguía”. Tanto es así que ambos lados del garaje querían que tuviera un buen rendimiento”, repasó Vowles sobre la influencia de Michael dentro de la organización.
Y concluyó su intervención dolido: “Es una de las mayores decepciones de mi carrera que no fuéramos capaces de darle una victoria. Eso todavía me duele. Se merecía una victoria”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024