El plan de Aston Martin para ser una “máquina de innovación creativa y caótica” #F1 #FVDigital

El plan de Aston Martin para ser una “máquina de innovación creativa y caótica” #F1 #FVDigital

El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, afirma que quiere que su equipo se convierta en una “máquina de innovación creativa y caótica” a medida que se abre camino al frente de la parrilla de la Fórmula 1 con el nuevo reglamento de 2026.
El equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll está sufriendo años de vacas flacas mientras se somete a un rápido proceso de transformación y expansión, en su vanguardista sede frente al circuito de Silverstone. La temporada 2025 está resultando ser otro ejercicio de formación de carácter, con Cowell diciendo que no puede dejar de preguntarse lo que el fichaje clave de Adrian Newey, y otras incorporaciones, podrían haber hecho para cambiar la suerte este año, según dijo en la primera parte de una entrevista exclusiva con Motorsport.com. 
Pero ahora que Newey y Enrico Cardile, ex jefe de tecnología de Ferrari, están operativos y plenamente centrados en hacer un coche campeón del mundo para 2026, y que la histórica asociación con Honda para la fabricación de motores está empezando a despegar, Cowell afirma que esta campaña ha sido crucial para convertir a la escudería en una organización ágil, que no rehúye asumir riesgos.
Se trata de conseguir una máquina de innovación creativa, divertida y caótica en la que todo vale“, dijo Cowell a Motorsport.com sobre su filosofía para el equipo, que ha crecido rápidamente en personal en los últimos 24 meses. “Pero entonces le preguntas al ingeniero o al aerodinamista qué hace falta para demostrarlo, para coger tu idea, llevar a cabo un experimento, llegar a la conclusión de que hará el coche más rápido y que el coche siga acabando la carrera. ¿Cuáles son las etapas de ese proceso de validación? Y no está la misma persona dutante todo el camino. Son diferentes departamentos e ingenieros los que lo hacen”.
Se trata de definirlo para que todo el mundo sepa cuáles son sus responsabilidades, cuál es su parte del camino, y asegurarse de que todo es claro y conciso, para que la gente pueda profundizar en su campo. Y ese es el trabajo que hemos intentado hacer. Este año ha dado sus frutos con la actualización de Imola, y [debería darlos] en futuras actualizaciones. No vamos a escatimar esfuerzos y vamos a encontrar la manera de hacerlo en un plazo competitivo, pero sin reducir la calidad“.
Eric Blandin y Andy Cowell, Aston Martin Racing
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
Esa mejora en Imola fue el comienzo de un repunte en el estado de forma a mitad de temporada, que permitió a Aston Martin ascender hasta la sexta posición del Mundial de Constructores antes de las vacaciones de verano, destacando el quinto y séptimo puesto de Alonso y Stroll en Hungría. También supuso una muy necesaria validación de que sus herramientas y procesos de desarrollo, incluido el nuevo túnel de viento, están funcionando según lo previsto. Eso es al menos una señal de progreso frente a 2023 y 2024, cuando los de Silverstone sufrieron para añadir un rendimiento significativo a sus monoplazas durante el año.
Es importante para la confianza de la organización“, asintió Cowell. “El año pasado ganamos el campeonato de número de actualizaciones, lo que significa que el esfuerzo que hizo todo el mundo fue tremendo; desde los aerodinamistas y diseñadores, los diseñadores de compuestos, la cadena de suministro, la fabricación interna y los equipos que preparan todo el hardware hasta los mecánicos en la pista. Si no obtienes la recompensa de mejorar el tiempo por vuelta, no es una buena posición. No es bueno para la moral“.
Así que esperar hasta Imola era importante, para asegurarnos de que todo estaba en su sitio. Estábamos preparados. La alegría en el debrief de después de Imola fue genial, y ahora sólo tenemos que construir sobre eso para 2026 y en adelante. En 2026 nos esperan varios campos de batalla clave, lo que supone un enorme desafío tanto en términos de aerodinámica como de nuevos trenes de potencia, y de conseguir que el diseño del coche tenga un peso mínimo exigente”.
Lance Stroll, Aston Martin Racing
Foto: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images
Para Aston Martin, el cambio de Mercedes a Honda supone una carga de trabajo aún mayor, ya que tendrá que empezar a diseñar y construir sus propias suspensiones y cajas de cambios en lugar de tomar piezas como cliente.
“El reto al que nos enfrentamos es trabajar con un nuevo socio para la unidad de potencia, Honda, pero como una relación de trabajo en la que las interfaces con la unidad de potencia se diseñan en gran medida con ellos, y lo hemos estado haciendo durante los últimos 18 meses“, explica Cowell.
“Todo está diseñado de forma integral, y ahí es donde la experiencia de Adrian Newey en el trabajo con Honda y en lo que hace un gran coche de carreras es muy valiosa. Nuestra propia transmisión y el sistema hidráulico nos dan libertad para hacer nuestra propia geometría de la suspensión trasera, que encaja con la aerodinámica del coche”.
“Muchos de estos sistemas son nuevos para nosotros, y todo ello combinado significa que hay muchos grupos de proyecto que tienen nuevos objetivos difíciles, y un plazo difícil, Melbourne 2026. Sí, tenemos que tener objetivos difíciles, porque no tiene sentido establecer objetivos fáciles que sin duda se pueden lograr. La primera carrera de 2026 está ocurriendo ahora mismo en la fábrica, y consiste en innovar lo más rápido posible de la manera más eficiente. Obtendremos los resultados de nuestro examen en Melbourne”, remachó.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source