Esta empresa permite a los europeos comprar coches eléctricos directamente a los fabricantes chinos

Esta empresa permite a los europeos comprar coches eléctricos directamente a los fabricantes chinos

El mercado automovilístico europeo suma un nuevo capítulo en la expansión de la industria china. China EV Marketplace, la mayor plataforma de comercio electrónico especializada en vehículos eléctricos del gigante asiático, ha anunciado el lanzamiento de un servicio que permitirá a los clientes europeos adquirir coches eléctricos directamente desde China con homologación incluida y entrega puerta a puerta.
Hasta ahora, quienes deseaban importar un coche eléctrico chino debían encargarse por su cuenta de los trámites aduaneros y recoger el vehículo en el puerto de llegada. Con el nuevo sistema, los compradores podrán recibir el automóvil completamente legalizado en su domicilio, lo que elimina las barreras logísticas que hasta ahora limitaban este tipo de operaciones.
“Por primera vez, los entusiastas europeos de la movilidad eléctrica podrán pedir un vehículo eléctrico o híbrido enchufable chino y recibirlo en casa sin complicaciones”, afirmó Jakub Gersl, director de operaciones de China EV Marketplace.
La compañía ha explicado que, en paralelo, dejará de realizar envíos a Estados Unidos. Las fuertes tarifas arancelarias redujeron drásticamente las ventas en ese país, que apenas superaron la treintena de unidades en los últimos meses, principalmente destinadas a pruebas comparativas.
En Europa, en cambio, la tendencia es muy distinta. Solo en los seis primeros meses del año, China EV Marketplace vendió 7.000 vehículos eléctricos, lo que supone un incremento del 66% frente al mismo periodo de 2024. El crecimiento estuvo liderado por los híbridos enchufables (PHEV), ya que no están sujetos a los aranceles adicionales de hasta el 35% que afectan a los eléctricos puros (BEV).
En el caso de los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), muy populares en China, las ventas se desplomaron en Europa precisamente porque se consideran dentro de la misma categoría que los BEV, y por tanto soportan la misma carga arancelaria.
La llegada de este nuevo servicio coincide con un aumento del peso de los fabricantes chinos en el continente. Según datos de Jato Dynamics, en mayo las marcas chinas registraron 65.808 matriculaciones en Europa, lo que representa un 5,9% de cuota de mercado, más del doble que el 2,9% alcanzado en el mismo mes de 2024.
Con estas cifras, y con un canal de compra simplificado para los consumidores europeos, los fabricantes chinos refuerzan su ofensiva en uno de los mercados más competitivos del mundo, poniendo cada vez más presión sobre las marcas tradicionales.
Temas

source