Los aficionados a la Fórmula 1 miraron con lágrimas en los ojos cuando Nico Hulkenberg logró finalmente su primer podio en el Gran Premio de Gran Bretaña a principios de este año, poniendo fin a una racha en la que había disputado casi 240 carreras de F1 antes de subir por primera vez al cajón.
Ese hito tan esperado significa que Hülkenberg ya no posee el, bastante desafortunado, récord de más salidas en carrera sin subir al podio, un honor no deseado que vuelve ahora a Adrian Sutil. Yuki Tsunoda es el único piloto actual cerca de ese título, con más de 100 grandes premios disputados sin acabar entre los tres primeros.
Pero la Fórmula 1 es una categoría llena de primeros y de mejores, lo que significa que hay todo tipo de récords ahí fuera esperando a ser batidos —tanto buenos como malos—. Y aunque la fidelidad de Max Verstappen a Red Bull podría llevarle algún día a superar el récord de Hamilton de más carreras con un mismo constructor, hay ciertos hitos que quizá nunca se derriben.
Foto de: Motorsport Images
La F1 es hoy un deporte de jóvenes. En la actual parrilla, ocho de los 20 pilotos nacieron en este milenio y solo tres superan los 30 años. No siempre fue así, y que los veinteañeros lo ganen todo en F1 es un fenómeno relativamente reciente. En contraste, en otras épocas los pilotos solían competir en la categoría incluso en su cuarta o quinta década de vida.
Fernando Alonso es hoy el piloto más veterano de la parrilla con 44 años, pero su última victoria fue con 32. Y eso es un juego de niños comparado con el ganador de gran premio más veterano de la historia.
Ese honor le pertenece a Luigi Fagioli, que ganó el GP de Francia de 1951 con 53 años y 22 días. Aquella carrera, que además es la más larga de la historia en cuanto a distancia, tuvo un final caótico: Alfa Romeo ordenó a Fagioli ceder su coche a Juan Manuel Fangio, que sufría problemas mecánicos.
Con un coche en condiciones, Fangio arrasó y ganó con 50 segundos de ventaja. Fagioli, en cambio, cruzó la meta en 11º lugar, lo que significó que la clasificación final contara tanto a Fangio como a Fagioli como ganadores… y también como undécimos.
Sin embargo, Fagioli se indignó por el cambio de coche y abandonó la F1 en ese mismo momento, dejando aquella victoria de 1951 como la única de su carrera.
Foto de: Glenn Dunbar / LAT Images via Getty Images
El mundo entero celebró cuando Hülkenberg puso fin a su sequía de podios en el GP de Gran Bretaña 2025. El alemán necesitó 239 carreras para subirse por primera vez al podio, ocupando el tercer cajón en Silverstone.
Pero aunque ya logró ese objetivo, aún le falta ganar una carrera, lo que le convierte en el desafortunado poseedor de otro récord: el piloto con más puntos de campeonato mundial sin haber ganado nunca.
Tras más de una década en la categoría, Hülkenberg ha sumado 608 puntos en el mundial, pero nunca los 25 que otorga una victoria. Su cifra más que dobla la del segundo en esta lista, Romain Grosjean, que acumuló 391 puntos sin victorias. Y el alemán podría ampliar aún más su récord dependiendo de cómo evolucione la transición de Sauber a equipo oficial Audi en el próximo año.
Foto de: Sutton Images
En los 75 años de historia de la F1 se han usado cinco sistemas de puntuación distintos. En los inicios, los puntos solo se daban a los cinco primeros, mientras que hoy llegan hasta el décimo.
Debido a esa expansión del sistema de puntos, es muy poco probable que alguien supere el récord de Phil Hill como el campeón con menos puntos en su carrera. Hill, que compitió de 1958 a 1966, se proclamó campeón en 1961 con Ferrari. Para lograr su único título ganó dos carreras y subió tres veces más al podio, acumulando 34 puntos, superando a Wolfgang von Trips por solo un punto. El resto de su carrera le sumó 64 puntos adicionales, con lo que terminó con un total de 98, menos de los que Lewis Hamilton con Ferrari ha conseguido solo en la primera mitad de esta temporada.
Ese récord parece intocable, ya que hoy un piloto puede sumar casi tantos puntos en un solo fin de semana de sprint como Hill en toda su temporada campeona. Si alguien gana el sprint y el gran premio, se lleva 33 puntos.
Foto de: Motorsport Images
La F1 ha cambiado mucho desde los tiempos en los que los motores no aguantaban una carrera completa, las piezas fallaban a mitad de prueba y algunos pilotos acumulaban más abandonos que puntos en un año.
Hoy, los motores de F1 —capaces de rodar más de 1.600 km— son un ejemplo de fiabilidad, muy lejos de aquellos V10 y V12 que tantos aficionados sueñan con volver a ver. Por eso el récord de más abandonos parece seguro en manos de su actual poseedor: Riccardo Patrese.
El italiano corrió entre 1977 y 1993, con 256 grandes premios. Aunque ganó seis carreras y logró 37 podios, también abandonó en 147 ocasiones, más de la mitad de las veces que compitió. Su estilo agresivo y algunos coches poco fiables —como el Alfa Romeo 185T— alimentaron esa estadística.
Pero Patrese no está solo: Andrea de Cesaris también sumó 147 abandonos en su carrera. El ex piloto de Brabham abandonó en 147 de sus 208 salidas, lo que significa que no vio la bandera a cuadros en más del 70% de sus carreras.
Foto de: XPB Images
Un récord que Cadillac, nuevo equipo de la F1, querrá evitar es el de escudería con más carreras disputadas sin sumar ni un solo punto. Actualmente lo comparten dos equipos desaparecidos: Caterham y HRT.
HRT fue el primero en establecerlo con 56 grandes premios sin puntuar, en sus tres temporadas (2010-2012). Con pilotos como Daniel Ricciardo, Karun Chandhok y Pedro de la Rosa, nunca lograron entrar en el top 10. Su mejor resultado fue un 13º puesto en Canadá 2011 con Vitantonio Liuzzi.
Caterham continuó la racha, compitiendo entre 2012 y 2014 sin sumar un punto de campeonato. Eso sí, estuvieron más cerca que HRT: Vitaly Petrov logró un 11º puesto en Brasil 2012, el mejor resultado de la escudería verde.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024