Hay una escena en la última temporada de Drive to Survive en la que Ayao Komatsu es cuestionado por uno de sus miembros del personal sobre si fichar a Esteban Ocon había sido la decisión correcta para el equipo.
“¿Está 100% seguro de que Ocon encaja bien con nosotros?”, le preguntan al manager japonés.
Fichar al francés, con su reputación de “no ser un jugador de equipo”, generó preguntas tanto en los medios como internamente. El acuerdo se anunció pocos meses después de la colisión de Ocon con su entonces compañero de equipo Pierre Gasly en Mónaco, que atrajo fuertes críticas, hasta el punto de que algunos especularon que la dirección de Alpine incluso podría apartarlo para la siguiente carrera en Canadá.
Las preocupaciones de que Ocon pudiera ser difícil de manejar generaron dudas sobre si reemplazar al veterano de Haas Kevin Magnussen había sido el movimiento correcto.
Foto de: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images
“Lo más importante para mí es su ética de trabajo. Se ve que puede competir. Así que estoy bastante seguro de que fue la mejor elección”, dijo Komatsu en su momento, dirigiéndose al equipo. En una entrevista frente a cámara, añadió: “Para que los pilotos rindan, necesitan sentirse cómodos con el entorno, y creo que, como equipo Haas F1, estamos proporcionando ese entorno”.
Un año después, Komatsu siente que ni siquiera necesita justificar la decisión. Ocon, cree, ha demostrado suficiente al equipo y a los críticos externos que las dudas sobre su actitud estaban equivocadas.
La evidencia más clara de la ética de trabajo de Ocon, según Komatsu, se dio en Spa, donde el francés dejó pasar voluntariamente a su compañero Oliver Bearman porque sentía que el británico era más rápido.
“Absolutamente, sí”, dijo Komatsu a Motorsport.com cuando le preguntaron si Ocon había eliminado todas las dudas sobre ser un jugador de equipo confiable. “¿No lo vieron en Spa?”.
Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
Ocon, que rodaba 11º en la primera parte de la carrera, tenía una configuración de baja carga aerodinámica, ya que el equipo había decidido dividir el enfoque entre los dos coches. En la pista húmeda, le costaba mantener el ritmo y finalmente decidió dejar pasar a su compañero.
“Lo estaba retrasando mucho en el sector medio y estaba desgastando mucho más mis neumáticos”, explicó Ocon tras la carrera.
Para Komatsu, no había prueba más clara.
“Ni siquiera tuve que dar una orden de equipo”, dijo Komatsu. “Esteban dejó pasar a Ollie por sí mismo. Esa es la respuesta. Honestamente, ambos han sido grandes jugadores de equipo”.
“Creo que cuando ustedes [los medios] preguntaban sobre esto a finales del año pasado, dije que estaba seguro, pero no lo decía solo por decirlo. Realmente creía que si construíamos una base de confianza y respeto entre los pilotos y el equipo, si esa base está presente – porque no vamos a hacer todo bien cada vez, algunas órdenes de equipo podrían ser un error – mientras tengamos esa base de confianza, transparencia y respeto, nada de eso se va a escalar”.
Foto de: Peter Fox / Getty Images
Komatsu insiste en que ambos pilotos actuales siempre están listos para cumplir su rol en el equipo, con reglas claras sobre estrategias diferentes definidas mediante discusiones internas.
“Tuvimos que dividir el nivel de carga aerodinámica para la clasificación principal y la carrera [en Spa] por la incertidumbre del clima, etc. Luego, el domingo por la mañana, hablamos porque con tanta diferencia en la carga, en cierto momento un coche iba a ser mucho más rápido que el otro. Así que nos sentamos, los tres hablamos – totalmente claro. Por lo tanto, en la carrera, Esteban simplemente dijo: ‘Voy a dejar pasar a Ollie ahora.’ Ni siquiera preguntamos. Eso es todo. Esa es tu respuesta”.
Incluso cuando Ocon y Bearman se tocaron durante la carrera en Silverstone, no provocó ninguna polémica, a pesar de que el equipo perdió puntos.
“Silverstone fue una circunstancia muy específica donde solo había una línea seca, así que causó un problema, pero ninguno de ellos fue intencional”, explicó Komatsu. “Tuve una muy buena charla [con los pilotos], totalmente bien, pero incluso antes de ese punto, cada vez que teníamos que dar una orden de equipo, un cambio de piloto, cada vez: cero dudas, lo hacen de inmediato. Brillante”.
Foto de: James Sutton / Motorsport Images
“Si cometemos errores, vamos a hablar de ello después de la carrera de manera completamente abierta, como hicimos en Silverstone. Ambos pilotos se tocaron, eso no era lo que queríamos hacer. Pero nos sentamos, hablamos, todos expresamos nuestras observaciones, nuestras opiniones. Dijimos: esto es lo que vamos a hacer de ahora en adelante. Cero problemas”.
Para Komatsu, todo se reduce a construir esas relaciones sobre una base de confianza mutua entre equipo y piloto, que en otros lugares se había erosionado para Ocon. Pero eso sigue siendo un proceso en curso.
“Para mí, esa es la clave, solo la base. Solo la confianza, transparencia y respeto”, añadió.
“Todos somos seres humanos. Si el piloto no confía en el equipo, el equipo no confía en el piloto. Si sientes, digamos, ‘esta decisión me es impuesta’, por supuesto que no va a ser lo mejor en términos humanos. Así que ni siquiera es algo de carreras. Es algo más fundamentalmente humano: respeto, transparencia, honestidad, inclusión. Todo eso, para ser honestos, es lo que estamos tratando de construir dentro de este equipo”.
“Esteban ha vivido muchos años en la Fórmula 1, buenos y malos, pero ahora siento que tenemos esta base. Por supuesto, es algo que hay que reforzar cada vez, pero lo estamos haciendo. Así que creo que la confianza fundamental está ahí”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024