Aunque los aficionados a los circuitos clásicos quizá querían que Imola siguiera en el calendario, el Gran Premio de Emilia Romagna no siempre ha cumplido las expectativas desde su regreso moderno a la F1. Pero el movimiento de Pirelli hacia compuestos más blandos, junto con una carrera marcada por dos neutralizaciones, nos brindaron la variedad estratégica que tanto habíamos deseado en el GP de Imola.
El vigente campeón mundial volvió a destacar con un ataque brillante en la primera vuelta, mientras que McLaren se preguntará cómo Red Bull pudo mantener el ritmo dos semanas después de una realidad muy distinta en la última carrera.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Tras una racha de victorias de Oscar Piastri y un deprimente Gran Premio de Miami en el que Max Verstappen terminó a 40 segundos, Red Bull necesitaba un impulso, y la contundente victoria de Verstappen en Imola fue justo eso.
Esta vez no hubo heroísmos especiales en la clasificación, ya que Verstappen tuvo que ceder la pole a Piastri por un margen mínimo. Pero eso quedó pronto en segundo plano gracias a una excelente salida y una maniobra de frenada tardía por fuera en Tamburello. Sí, Piastri podría haber hecho más para complicar la vida al campeón, pero fue otro movimiento maravilloso que subrayó cómo Verstappen aún marca la diferencia en Red Bull.
Sin embargo, Verstappen también lideró las primeras vueltas en Miami, por lo que lo verdaderamente clave fue cuánto pudo Red Bull cuidar sus neumáticos traseros y finalmente superar a McLaren en igualdad de condiciones, en un circuito donde la degradación fue fundamental. Imola no es el circuito favorito de McLaren, pero este fin de semana podría ser crucial para la temporada de Red Bull.
Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren
Dicho esto, el rendimiento en carrera de McLaren no fue tan fuerte como se esperaba. Piastri tuvo mala suerte con el momento del primer coche de seguridad virtual, pero ni él ni su compañero Lando Norris pudieron recortar tiempo significativo a la ventaja de Verstappen, ni con neumáticos medios ni duros.
No hay motivo para alarmarse, especialmente tras la exhibición dominadora en Miami hace dos semanas, y se esperan más mejoras, pero se siente que la temporada 2025 ha recibido un revulsivo. ¿Ha encontrado Red Bull las respuestas para plantar batalla a McLaren en varios circuitos? McLaren sigue ampliando su ventaja en el campeonato, con dos pilotos en el podio, algo que Red Bull aún solo puede soñar.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing, Max Verstappen, Red Bull Racing
Y eso porque Yuki Tsunoda todavía no ha conseguido despegar en Red Bull, como demostró su gran accidente en clasificación, por el que asumió la responsabilidad, y donde dijo que evidenció que no entiende el Red Bull RB21 cuando lo lleva al límite.
Lo que resulta frustrante para Tsunoda es que parecía cómodo con el coche en los entrenamientos del viernes. Pero cuando se suben los modos motor y cada décima cuenta, Tsunoda está lejos de donde quiere y necesita estar.
Fue bueno ver que el piloto japonés salió ileso y su tenaz recuperación desde boxes, con una sola parada, hasta el 10º lugar fue notable. Pero descartar el coche completo justo cuando estaba a la par con Verstappen en la última especificación del fondo plano lo pondrá en desventaja con piezas y componentes más adelante. Tsunoda necesita ahora unos fines de semana limpios.
Alex Albon, Williams
El Williams fue tan rápido que en un momento Alex Albon soñaba con intentar pasar al McLaren de Piastri. Quizá un poco fantasioso, pero el piloto anglo-tailandés sigue rindiendo para su equipo y se mantiene cómodamente en octavo lugar en el campeonato, acechando a Lewis Hamilton de Ferrari y al piloto de Mercedes Andrea Kimi Antonelli.
La buena noticia para Williams es que Carlos Sainz está justo al lado de Albon, aunque su parada temprana le dejó 8º en lugar de más arriba. A pesar de ese pequeño error, si Williams busca maximizar su potencial antes de que los rivales traigan más mejoras, está funcionando. Para un equipo tan centrado en 2026, ha mejorado mucho a corto plazo.
Fernando Alonso, Aston Martin Racing
Aston Martin fue el gran vencedor de la clasificación del sábado con Fernando Alonso quinto y Lance Stroll octavo. Esto vino tras apostar por guardar un juego extra de neumáticos medios a cambio de un segundo juego de duros para la carrera. Era un riesgo calculado, sabiendo que la carrera del domingo sería a dos paradas, pero se volvió en su contra por dos periodos de coche de seguridad que afectaron la estrategia.
No ayudaron las paradas muy tempranas con neumáticos duros, que dejaron a Alonso y Stroll expuestos cuando Aston decidió no meterlos en la segunda neutralización de la carrera. Alonso terminó superado por Tsunoda por el último punto, por lo que Aston se fue de Imola sin recompensa justa por su paquete de mejoras.
La buena noticia es que los nuevos componentes parecen un paso adelante en la mayoría de áreas, lo que da a Aston una perspectiva esperanzadora para lo que queda de 2025, en lugar de solo esperar a 2026.
Lewis Hamilton, Ferrari
No hemos podido poner a Hamilton en esta categoría demasiadas veces esta temporada, y el siete veces campeón aún tiene trabajo pendiente. Pero su impecable remontada desde la 12ª a la 4ª posición, ayudada por cómo se desarrolló la carrera y respaldada por ritmo real, fue un bálsamo para un alma tocada tras una temporada debut en Ferrari que no ha ido como se esperaba.
La importancia de su recuperación en su primera carrera ante los tifosi no pasó desapercibida para Hamilton, que dijo que le recordó ver a Michael Schumacher recibiendo la adoración de las hordas rojas hace 25 años.
El tiempo dirá si fue un fin de semana excepcional o el verdadero inicio de la era Hamilton en Ferrari. Tras semanas apagado, el siete veces campeón pareció renovado el domingo. Eso ya es una victoria por sí misma.
George Russell, Mercedes
Alpine y Haas podrían haber estado aquí tras un fin de semana difícil, pero finalmente elegimos a Mercedes por su claro paso atrás en rendimiento de carrera. George Russell clasificó bien —como durante toda la temporada—, pero con los neumáticos medios usados de la clasificación pronto perdió contacto con Verstappen y Piastri, y el sobrecalentamiento del eje trasero afectó ritmo y estrategia, obligándoles a hacer una parada temprana y convertir la carrera en dos paradas.
La dificultad para optimizar los neumáticos parece un problema claro que viene de 2024, cuando el rendimiento del equipo también variaba mucho según el circuito. La buena noticia es que la base del rendimiento es mejor este año.
En el otro lado del garaje, Andrea Kimi Antonelli tuvo un fin de semana complicado que terminó con su primera retirada en un gran premio por una avería del acelerador, según explicó el equipo. Tras clasificar 13º, Antonelli reconoció que su primera carrera en casa en Imola no fue la mejor, y dada la atención que recibe el joven de 19 años, quizás sea comprensible.
Al igual que el accidente de alto perfil en Monza durante su primera sesión libre el año pasado fue una importante oportunidad de aprendizaje, también lo fue la forma en que él y Mercedes gestionaron la expectación en su regreso a casa bajo la mirada atenta de fans, familia y amigos.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024