Los secretos del reglamento 2026 de F1 contados por el proveedor de frenos Brembo #F1 #FVDigital

Los secretos del reglamento 2026 de F1 contados por el proveedor de frenos Brembo #F1 #FVDigital


El nuevo reglamento de la Fórmula 1 sigue rodeado de incógnitas. La revolución técnica será de tal magnitud que aún no se han definido algunos aspectos clave, ya que existen muchas variables desconocidas que obligan necesariamente a trabajar con suposiciones y que afectan también a otras áreas de los coches.
Brembo lo vive de primera mano, ya que colabora estrechamente con los equipos en el desarrollo de los sistemas de frenos y, por tanto, también observa las diferencias entre los distintos conceptos que se están preparando.
Mario Almondo, director ejecutivo de Brembo Performance, fue invitado al programa de televisión The Tech Formula, donde habló sobre los distintos caminos que siguen las escuderías:
“Cada equipo sigue una filosofía y una simulación distintas”.
“Hay equipos que están yendo en una dirección completamente diferente a los demás, algo mucho más marcado que en el pasado. Obviamente no podemos contarles a unos lo que hacen los otros. Seguramente, después de un año, empezarán a converger, pero al principio no será así”.
“Con el nuevo reglamento, la gran cuestión es cómo empleará cada uno la energía disponible. Si alguien lo acierta de inmediato, podría ganar las primeras 4 o 5 carreras. Ahora mismo todos los equipos están posponiendo esa decisión, porque todavía hay demasiadas incógnitas”.
“Un ejemplo de ello son los neumáticos, de los que dependerán las velocidades en curva, y en consecuencia la velocidad media por vuelta y el consumo de energía de las baterías. Para finalizar su nuevo producto, Pirelli necesita estimaciones aerodinámicas lo más precisas posibles de parte de los equipos, pero estos, a su vez, necesitan conocer las características de los neumáticos para entender qué concepto puede ser el mejor”.
En este círculo vicioso, la única salida es apoyarse en hipótesis: “Los neumáticos serán completamente nuevos y no sabremos de antemano cómo interactuarán con la aerodinámica”, apunta Almondo.
“Nuestras simulaciones son precisas en un 99 %, pero si se basan en suposiciones podemos cometer grandes errores. Vemos diferencias muy grandes. La aerodinámica, los neumáticos, la gestión de la energía… todo esto necesariamente solo puede ser aproximado. Solo podemos apoyarnos en el sentido común para hacer las mejores suposiciones”.
En cuanto al sistema de frenos en concreto, el director de Brembo Performance advierte de otro aspecto que debe considerarse: anticipar qué estrategias de gestión de energía se aplicarán y cómo impactarán en el uso de los frenos.
“El aporte de la frenada del eje trasero a la recuperación de energía será mayor que antes. Esto plantea un nuevo problema. En algunos circuitos y curvas, podría darse que solo se utilice el sistema destinado a esa función, sin llegar a calentar los frenos de disco. Sin embargo, en la siguiente curva puede que las pastillas tengan que trabajar al máximo. Será difícil gestionar estas fluctuaciones de temperatura”, concluye Almondo.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source