Título: Newey frena la euforia para 2026 y señala dónde debe crecer Aston #F1 #FVDigital
Contenido:
La reciente incorporación de Adrian Newey a Aston Martin, anunciada a finales del pasado año, fue recibida con gran entusiasmo en el mundo de la Fórmula 1. Se esperaba que el fichaje del ingeniero británico, conocido por su destacado historial de éxitos, acercara al equipo a los más altos niveles de competición, especialmente con la nueva normativa que entrará en vigor en 2026.
Sin embargo, Newey ha adoptado un enfoque cauteloso, advirtiendo que no existen soluciones mágicas en este deporte. En su primera entrevista con el sitio web oficial de Aston Martin, manifestó: “No tiene sentido soñar con el futuro. Se trata de ponerse manos a la obra y hacer el trabajo. Si hacemos nuestro trabajo correctamente, esperemos que las cosas salgan bien”.
Al referirse a la expectativa de que Aston Martin Racing se convierta en un equipo campeón bajo su liderazgo, Newey aclaró: “Un coche de F1 moderno es una bestia muy complicada. Es físicamente complejo solo por el número de piezas, pero esa complejidad se multiplica por la cantidad de simulación que se necesita para producirlo o fabricarlo. Los equipos de F1 dependen cada vez más de las herramientas de simulación: la dinámica de fluidos computacional (CFD), el túnel de viento y la correlación entre el coche real en pista y esas herramientas”.
El ingeniero británico elogió las modernas instalaciones impulsadas por el propietario Lawrence Stroll, que incluyen un nuevo campus y un túnel de viento de última generación. No obstante, subrayó la importancia del factor humano en el desarrollo del equipo: “Es un área que exige mucho desarrollo. Se puede comprar un paquete de CFD, pero hay que ajustarlo y aprender a utilizarlo. Lo mismo ocurre con un simulador de conducción en bucle”.
En cuanto a la estructura del equipo, Newey reconoció que, aunque se ha adquirido hardware moderno, se necesita mayor solidez para competir al más alto nivel: “La visión de Lawrence ha creado unas instalaciones magníficas, las mejores de la F1, pero es importante que ahora optimicemos su uso. La F1 se trata de personas. Sí, hay mucha tecnología, pero son las personas las que impulsan el progreso”.
Haciendo una comparación con su experiencia en Red Bull Racing, donde logró varios campeonatos junto a pilotos como Sebastian Vettel y Max Verstappen, Newey recordó que a pesar de contar con un túnel de viento menos avanzado, el trabajo en equipo fue crucial para el éxito: “En Aston tenemos mucha gente con talento, pero también algunas áreas que necesitan refuerzo”.
El ingeniero hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el departamento aerodinámico, aunque reconoció que el límite presupuestario puede restringir el crecimiento: “Un área de nuestro equipo que necesita crecer es el departamento de aerodinámica. Pero a corto plazo, eso significa que tenemos que decidir qué direcciones serán las más fructíferas y concentrar realmente nuestros recursos en ellas”.
Finalmente, Newey advirtió sobre los riesgos asociados con esta estrategia: “Siempre existe el peligro de que nos hayamos saltado una vía. A menudo hay que recorrer un largo camino por una rama antes de saber si va a ser fructífera o no. A veces, una rama puede parecer poco prometedora al principio, pero al final puede resultar más productiva”.
Con estas declaraciones, la pregunta queda en el aire: ¿podrá Aston Martin cosechar éxitos a partir de Editado con FGJ CONTENT REWRITER