Nunca han tenido éxito, y ahora Toyota, el fabricante que más apostó por ellos, empieza a dudar con los coches de hidrógeno

Título: Nunca han tenido éxito, y ahora Toyota, el fabricante que más apostó por ellos, empieza a dudar con los coches de hidrógeno

Contenido:
Toyota, el reconocido fabricante japonés de automóviles, ha liderado la promoción de los coches de hidrógeno durante más de una década. Sin embargo, en un giro inesperado, la compañía ha comenzado a manifestar dudas sobre el futuro de esta tecnología. Desde el lanzamiento del Toyota Mirai en 2014, el entonces presidente Akio Toyoda había afirmado que «había visto el futuro», describiendo este modelo como un «punto de inflexión» en la industria automotriz.

La situación actual, no obstante, es muy distinta a las expectativas iniciales. De los más de 100 millones de vehículos vendidos por Toyota en este periodo, únicamente 27,500 corresponden a coches de hidrógeno, lo que representa apenas un 0.028% del total. En declaraciones realizadas en el circuito de carreras Fuji Speedway, ubicado en Japón, en noviembre pasado, el director técnico Hiroki Nakajima expresó: «No puedo decir con certeza que haya un futuro brillante para el hidrógeno», reflejando un cambio significativo en la postura de la empresa respecto a esta tecnología.

La falta de infraestructura para el hidrógeno se presenta como uno de los principales obstáculos. En España, por ejemplo, existen más de 38,000 puntos de recarga para vehículos eléctricos de batería, mientras que únicamente hay 11 hidrogeneras, de las cuales apenas 2 están abiertas al público. En California, un mercado que históricamente ha apoyado la adopción del hidrógeno, Shell cerró en febrero de 2024 todas sus estaciones de repostaje para vehículos de pasajeros.

A pesar de estos desafíos, Toyota sigue considerando el hidrógeno como una opción viable, especialmente en el ámbito de los vehículos pesados. La compañía argumenta que el hidrógeno puede ser más adecuado que las baterías en este segmento, gracias a su mayor autonomía y repostaje rápido. A través de su filial Hino Motors, Toyota busca alcanzar economías de escala y ha anunciado una fusión con Mitsubishi Fuso. Además, colabora con Isuzu Motors para desarrollar un camión ligero de pila de combustible antes de 2030 y ha firmado contratos para el suministro de autobuses de hidrógeno en Tokio, Estrasburgo y Madrid.

En el sector de los turismos, Toyota continúa explorando maneras de reducir los costos de desarrollo mediante colaboraciones con otros fabricantes. Su alianza con BMW incluye el desarrollo conjunto de tecnologías de hidrógeno, mientras que la marca alemana trabaja en un X5 de pila de combustible. También ha establecido acuerdos con Hyundai, otro firme defensor del hidrógeno.

En noviembre, Toyota presentó un prototipo de furgoneta híbrida alimentada con hidrógeno, que utiliza un motor V6 de combustión en lugar de una pila de combustible, siendo esta la primera furgoneta del mundo con esta configuración, que se probará en Australia.

Los vehículos de hidrógeno ofrecen la ventaja de un repostaje más rápido en comparación con los vehículos eléctricos de batería y, en el caso de los vehículos pesados, proporcionan una mayor autonomía. Sin embargo, la brecha entre ambas tecnologías se está estrechando; en China, ya existen baterías que se carg

Editado con FGJ CONTENT REWRITER