Xpeng puede considerarse una marca de récord. No en vano, fue el primer fabricante en lograr este récord en Europa, y alguno de sus eléctricos han batido récords de reservas y, también, de producción.
Pues bien, ahora, su nuevo modelo P7, que parece sacado de una película de ciencia ficción, ha batido un nuevo récord, el que poseía, desde hace apenas unas semanas, el Xiaomi YU7, el considerado el ‘mejor SUV eléctrico del mundo’.
Hace apenas unas semanas, te contábamos que el considerado el ‘mejor SUV eléctrico del mundo’, el Xiaomi YU7, había batido un récord mundial… humillando a Mercedes. En concreto, este SUV eléctrico había logrado recorrer durante 24 horas un total de 3.944 kilómetros, 227 más que la distancia obtenida por el anterior poseedor del récord, el Mercedes CLA.
Pero, ahora, el nuevo modelo de Xpeng, el nuevo P7, que parece sacado de una película de ciencia ficción y que incluso se venderá, en algunas versiones, con puertas de apertura en forma de tijera; ha batido a su vez ese récord.
Durante 24 horas rodando sin parar -exceptuando las paradas para recargar su batería-, este eléctrico con diseño de ciencia ficción ha logrado recorrer hasta 3.961 km, esto es, 17 km más que el Xiaomi YU7.
El récord del nuevo Xpeng P7, ha sido comunicado por el CEO de Xpeng, He Xiaopeng. El principal dirigente del fabricante chino participado por Volkswagen reconoce que el intento y la consecución de este récord surgieron a raíz de una conversación con el CEO de Xiaomi, Lei Jun, cuando el YU7 acababa de lograr la marca recientemente superada.
Hay que recordar que el nuevo Xpeng P7, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es una berlina eléctrica de 5,017 metros de longitud, 1,97 m de anchura, 1,43 m de altura y cuenta con una distancia entre ejes de 3,0 metros.
En el plano mecánico, este coche de récord contará con hasta 437 kW/594 CV en su versión de dos motores y tracción total; aunque también se venderá en una versión con un único motor que trasladará 363 CV a los neumáticos posteriores.
En cuanto a las baterías, podrá contar con una de 74.9 kWh y otra de hasta 92.2 kWh, lo que se traduce en unas autonomías de 702 km para la batería pequeña y de hasta 820 km para la versión de tracción trasera equipada con la batería de mayor capacidad.
Además, en su versión más potente puede alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3,0 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h. Todo ello con un consumo homologado de 12 kWh cada 100 km.
Temas
Parece de ciencia ficción, pero acaba de batir el récord del Xiaomi YU7: el mejor SUV eléctrico del mundo
