Skoda revela el Vision O: ¿será el nuevo Skoda Octavia el rey de las berlinas eléctricas?

Skoda revela el Vision O: ¿será el nuevo Skoda Octavia el rey de las berlinas eléctricas?

La berlina Skoda Octavia es un seguro de ventas para la marca checa en España. Aunque ya la superan en ventas SUVs como el Kamiq o el Karoq, el Octavia ha sido durante muchos años un baluarte de ventas. Y Skoda quiere que lo siga siendo en su nueva generación, que contará con mecánicas eléctricas e híbridas enchufables.
La marca del Grupo Volkswagen acaba de adelantar las primeras imágenes del prototipo Vision O, que presentará el próximo septiembre en el IAA de Munich. Será un familiar que, según Skoda, representará “uno de nuestros pasos más significativos en el desarrollo y la evolución de nuestro lenguaje de diseño”. Lo que, traducido a hechos, supone que tomara los rasgos ya vistos en el prototipo Epiq y en otros como el Vision 7S.
Pero, además, este prototipo, que se supone será el adelanto de la nueva generación del super ventas en España Skoda Octavia, que debería llegar al mercado en 2027 ó 2028 -el último Octavia lanzado el año pasado no era sino la actualización del modelo lanzado en 2020-, traerá consigo otras dos importantes novedades.
En primer lugar, pasará a utilizar la plataforma más actual del Grupo Volkswagen, la SSP. Y, sobre todo, pasará a contar con mecánicas eléctricas en su gama. ¿Cuáles? Bien podrían ser las de 170, 204 y 286 CV que ya ofrece el Skoda Elroq; que se combinan con baterías de 55, 63 y 82 kWh -52, 59 y 77 kWh netos respectivamente-. En cuanto a autonomías, las versiones que cuenten con las baterías de mayor capacidad deberían rondar o superar los 600 km.
Además, es de esperar que, en esta generación, Skoda recupere para el Octavia sus mecánicas híbridas enchufables, que ofreció bajo el nombre iV y con potencias de 204 y 245 CV en el modelo a la venta en España previo a su actualización de 2024.
Aunque existe otra posibilidad completamente diferente y, a la vez, con muchos visos de realidad. Que Skoda, como ya ha hecho con otros modelos, desdoble sus ventas en cada segmento en vehículos con mecánicas térmicas y eléctricas, comercializando ambos a la vez.
Algo que ya ha hecho Skoda con el SUV eléctrico Skoda Enyaq y el Kamiq, un SUV térmico apenas 10 cm más pequeño; o con el Skoda Elroq -lee aquí nuestra prueba– y el Karoq. No en vano el nombre de Elroq llega de la unión de las letras correspondientes a ELectric kaROC.
Una posibilidad que ya apuntaba el CEO de Skoda Klaus Zellmer, en una reciente entrevista: “Hay suficiente volumen en el mercado como para tener dos coches [uno térmico y otra con mecánicas eléctricas] en paralelo. Todo depende de la opinión de los clientes, especialmente en el mercado de flotas”.
Temas

source