Stellantis da un paso clave para acercar las baterías de estado sólido a sus coches eléctricos

Título: Stellantis da un paso clave para acercar las baterías de estado sólido a sus coches eléctricos

Imagen destacada sobre baterías de estado sólido

Stellantis ha logrado un avance notable en su objetivo de integrar baterías de estado sólido en su gama de vehículos eléctricos, un desarrollo que podría transformar la industria automotriz. Esta innovación se considera crucial para el futuro de los automóviles eléctricos, ya que las constantes mejoras en la tecnología de baterías han optimizado el rendimiento, la durabilidad y la capacidad de carga. No obstante, se prevé que la verdadera revolución se producirá con la adopción masiva de las baterías de estado sólido.

El conglomerado automotriz ha anunciado su intención de implementar estas baterías en una flota del modelo Dodge Daytona para el año 2026. Este avance es resultado de una colaboración con Factorial, en la que ambas entidades han validado con éxito las celdas de batería de estado sólido mediante una tecnología conocida como FEST (Factorial Electrolyte System Technology). Este progreso se considera un hito clave hacia la incorporación de esta tecnología en la próxima generación de vehículos eléctricos.

Las baterías de estado sólido ofrecen ventajas significativas en comparación con las tradicionales de iones de litio, destacándose por su rápida velocidad de carga y una mayor densidad energética. Las celdas FEST, con una capacidad de 77 Ah, logran una densidad energética de 375 Wh/kg y pueden soportar más de 600 ciclos. A temperatura ambiente, estas celdas pueden cargar del 15% al 90% en tan solo 18 minutos, con una potencia de salida que permite velocidades de descarga de hasta 4C.

Además, Factorial ha desarrollado una nueva formulación de electrolitos que supera las limitaciones térmicas comúnmente asociadas con las baterías de estado sólido, permitiendo un funcionamiento eficiente en un rango de -30 °C a 45 °C. El diseño del paquete de baterías también ha sido optimizado para facilitar su integración y reducir su peso, lo que contribuye a incrementar la autonomía de los vehículos.

Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, comentó: “Alcanzar este nivel de rendimiento refleja las fortalezas de nuestra colaboración con Factorial. Este avance nos coloca a la vanguardia de la revolución del estado sólido, pero no nos detenemos aquí. Continuamos trabajando juntos para superar los límites y ofrecer soluciones aún más avanzadas que nos acerquen a baterías más ligeras y eficientes, reduciendo los costos para nuestros clientes”.

Por su parte, Siyu Huang, CEO de Factorial Energy, subrayó: “El desarrollo de baterías requiere un compromiso constante. Optimizar una característica puede ser sencillo, pero equilibrar la alta densidad energética, la vida útil del ciclo, la carga rápida y la seguridad en una batería del tamaño de un automóvil con validación OEM es un gran avance. Este logro con Stellantis lleva la tecnología de baterías de nueva generación de la investigación a la realidad”.

La colaboración entre ambas empresas se inició en 2021, cuando Stellantis realizó una inversión de 75 millones de dólares en Factorial Energy para impulsar el desarrollo de baterías de estado sólido. Este reciente progreso acerca a ambas entidades al siguiente objetivo en su hoja de ruta, que incluye la creación de una flota de demostración para 2026, destinada a evaluar el rendimiento de estas baterías en condiciones de conducción reales.

Aunque aún no se han especificado los modelos que formarán parte de esta flota, Stellantis ha utilizado imágenes del Dodge Charger Daytona al referirse a esta tecnología. Este vehículo se destaca por ser el primer muscle car eléctrico en la historia (también estará disponible en versiones con motor de gasolina) y cuenta con dos variantes de alto rendimiento que, por el momento, utilizan una batería de iones de litio convencional con una capacidad de 100,5 kWh.

El modelo de entrada, el Dodge Charger Daytona R/T, ofrece una potencia de 503 CV y un par máximo de xxx NmEditado con FGJ CONTENT REWRITER