Toyota Mirai (versión 2024): Precio, medidas, motor, interior y maletero

¿Es la pila de combustible de hidrógeno el verdadero futuro de la movilidad? Así lo creen numerosas personas, aunque otros defienden que su finalidad quedará relegada al sector del transporte pesado, como camiones o incluso aviones. Su peso y su complejidad técnica no lo hacen ser la mejor opción para la movilidad de gran consumo, la cual se decanta más por las baterías eléctricas.
Sin embargo, Toyota ya ha puesto en el mercado dos generaciones del Mirai, un modelo pionero que quiso democratizar la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno, quizás, en un tiempo en el que aún no le tocaba. Sus ventas en España han sido realmente reducidas. El motivo principal para ello es la ausencia de hidrogeneras, pues el coche es realmente premium y ofrece una multitud de puntos positivos.
4.975 x 1.885 x 1.480 mm
1,24 kWh
182 CV / 300 Nm
Asistente de mantenimiento en el carril
Frenada de emergencia
Control de crucero adaptativo
Cámaras y sensores de aparcamiento
Instrumentación: 8 pulgadas
Multimedia: 12,3 pulgadas
Apple CarPlay/ Android Auto
El Toyota Mirai no es un coche accesible para la mayoría de bolsillos. En España este modelo parte desde 74.200 euros, sin incluir ayudas o descuentos disponibles. Este precio es alto, sin embargo, cuenta con dos niveles de equipamiento donde por este precio se puede acceder al llamado Vision.
Un paso por encima se sitúa el acabado más equipado, el llamado Luxury, el cual parte desde 81.200 euros en España. En ambos casos, lo cierto es que sus respectivas dotaciones son bastante generosas, aunque el más llamativo (Luxury) ofrece incluso una estética más diferenciada gracias a unas llantas multirradios de 20 pulgadas.
Como ya hemos mencionado, el Toyota Mirai no es un coche eléctrico al uso, sino que bajo su carrocería se almacena todo un laboratorio químico. Este instala una pila de combustible de hidrógeno que transforma la energía procedente de la combinación entre el hidrógeno y el oxígeno en electricidad. Esta se envía al motor eléctrico de 182 CV que mueve las ruedas, así como a la propia batería de 1,24 kWh de capacidad.
El Toyota Mirai incluye hasta tres depósitos de hidrógeno de forma cilíndrica y que pueden almacenar hasta 5,6 kg de esta materia. Completamente cargador, estos generan un peso de 100 kg. El consumo medio homologado del Mirai es de 0,81 kg/100 km, lo que genera una autonomía aproximada de unos 650 kilómetros en ciclo mixto.
Además de ser un modelo bastante particular, sus medidas tampoco hacen que sea el coche predilecto para la mayoría del público en España, aunque sí podría ser ideal como taxi o VTC para el transporte de personas. El Toyota Mirai actualmente no tiene rivales en el mercado. En otras marcas existe la intención de lanzar nuevos modelos con esta tecnología, aunque aún no ha llegado a realizarse como sí ha hecho Toyota.
El Toyota Mirai presenta las siguientes medidas: 4.975 mm de longitud, 1.885 mm de anchura y 1.480 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.920 mm, mientras que su peso en orden de marcha se sitúa en 1.920 kg. Como se puede ver, sus medidas son bastante generosas e ideales como vehículo para servicios de transporte.
Quizás aún muchos se preguntan el por qué de su alto precio. El primer lugar: su tecnología. En segundo lugar: su condición de vehículo ‘premium’ de Toyota. En el habitáculo, todos los paneles están forrados de un material acolchado y muy agradable al tacto. La mayoría de molduras son de muy buena calidad y el confort que ofrece a sus ocupantes es realmente alto.
En cuanto a la tecnología de información y entretenimiento, bien es cierto que en esta sí se deja sentir los años que ya tiene el coche sobre sí (es del año 2021). Tas el volante se ubica una pantalla de 7 pulgadas como instrumentación digital. La central multimedia tiene 12,3 pulgadas y conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto. No obstante, sus gráficos demuestran la necesidad de una renovación.
Como ya hemos mencionado, el Toyota Mirai es un coche considerado premium. Sus ocupantes delanteros se sentirán verdaderamente cómodos sobre sus asientos que se amoldan perfectamente a todo tipo de fisionomías. La segunda fila también ofrece un buen espacio habitable, aunque personas de 1,85 metros de estatura o más sí se sentirán algo más apretados.
Debido a su maquinaria, el Toyota Mirai no cuenta con un enorme espacio de carga. Sin embargo, su propio tamaño sí favorece a ello. Concretamente, esta avanzada berlina aporta un hueco de 321 litros de carga. Bien es cierto que este espacio es bastante cuadrado, por lo que es muy aprovechable. No obstante, este no se podrá ampliar abatiendo la segunda fila de asientos, por lo que este será todo el hueco disponible.
El Toyota Mirai podría ser un coche recomendable, pero lo cierto es que no puede ser así. La ausencia de puestos de repostaje hace imposible que su uso en España sea normal y cotidiano. A esto hay que sumar que su precio está realmente alejado de lo ‘pagable’ por la mayoría de bolsillos. Pese a esto, el Mirai es un gran coche. Es cómodo, tiene suavidad de conducción y su repostaje es tan rápido como en un vehículo de gasolina. Sin embargo, sus ‘peros’ superan en este caso por mucho a los ‘pros’.
Temas

source