Varios pilotos de F1 han expresado recientemente su preocupación por los monoplazas de 2026. Con el nuevo reglamento técnico, el foco en el apartado del motor se trasladará más hacia la potencia eléctrica, lo que hace temer que la batería se agote rápidamente en las rectas y que los pilotos tengan que levantar el pie del acelerador.
Oscar Piastri señaló que las nuevas reglas “plantean algunos retos” que “no son necesarios y tampoco aportan nada a la competición o al espectáculo”, mientras que Lance Stroll lo describió como un “proyecto de ciencia de baterías”. Charles Leclerc teme que los pilotos tengan que tirar por la borda buena parte de los conocimientos adquiridos en los últimos años debido a las nuevas reglas.
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, no ha pasado por alto esa preocupación de los pilotos. Sin embargo, recalcó en declaraciones a The Race que él “absolutamente no está preocupado” por las normas basándose en lo que dicen los pilotos. “No debemos olvidar que hay dos enfoques ante un nuevo reglamento”, apunta Domenicali. “Uno es táctico, y los equipos juegan a ese juego… lo que lleva a ciertos comentarios y opiniones. Con ello persiguen un objetivo que no coincide realmente con lo que nosotros creemos: es ese objetivo el que les lleva a hacer esos comentarios”.
Foto de: Mark Thompson / Getty Images
El segundo enfoque, según Domenicali, es que “todo sigue en fase de desarrollo”, lo que deja todavía incógnitas para todos. “Recuerdo bien las conversaciones que tuvimos a principios de año con la FIA, los equipos y los pilotos: esa discusión ya es hoy totalmente diferente”, señala el jefe de la F1.
“Incluso antes de que el nuevo reglamento entre en vigor, ya hay una evolución en la dirección correcta. Al principio escuchaba ‘levantar y dejar correr, levantar y dejar correr’, y ese argumento ya casi ha desaparecido. Puede que todavía ocurra en dos o tres situaciones, pero estoy bastante seguro de que la colaboración entre los equipos y la FIA es buena, porque al final son ellos quienes deben garantizar que estas adaptaciones en el reglamento se resuelvan”.
Los equipos de Fórmula 1 tendrán en enero la oportunidad de probar a fondo en el shakedown de Barcelona, que se celebrará a puerta cerrada. Después habrá dos test de invierno en Bahrein, lo que dará a los equipos un total de once días para comprobar que todo funciona correctamente. Luego, la atención se centrará rápidamente en el primer Gran Premio de la temporada. La Fórmula 1 espera, por supuesto, que todo vaya sin problemas y que las nuevas reglas surtan el efecto deseado, pero Domenicali advierte contra actuar demasiado rápido si se detectan problemas con el reglamento.
“La actitud es: estar abiertos a lo que ocurra”, subraya Domenicali. “Hoy en día hay tantas teorías que todo es posible. Lo más importante es que no sobrerreaccionemos, porque en la F1 hemos visto que a veces se ha sido demasiado prudente y las cosas luego evolucionan de otra manera. Yo diría: esperemos y veamos dónde estamos. Y si hay que hacer cambios, no es necesario aplicarlos de inmediato. Hay tiempo para esperar un poco, para entender bien de qué estamos hablando exactamente. Incluso es muy posible que algunos equipos o fabricantes ya estén pensando en cómo desarrollar el diseño del coche para sacar partido de las nuevas reglas”.
“El enfoque siempre será de curiosidad. Habrá muchísima atención en la primera carrera del año… pero también es importante decir que debe haber tiempo y espacio para una conversación adecuada con la FIA y los equipos, para ver si se nos ha pasado por alto algo importante”, concluye el CEO de la F1.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024