Título: Aumenta la producción de vehículos híbridos en España, pero el sector pide calma: no todo son buenas noticias
Contenido:
El mes de marzo ha mostrado resultados positivos en la producción de automóviles en España, con un aumento del 6,9% en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 208.778 unidades producidas, según datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Sin embargo, el panorama no es completamente alentador, ya que el primer trimestre del año presenta una tendencia negativa, con una caída del 9,8% y un total de 590.882 vehículos fabricados.
Este incremento en la producción se atribuye, en gran medida, «al esfuerzo de los fabricantes por ajustar las cadenas de producción, además de la estacionalidad habitual en nuestras series productivas. Tras un inicio de año marcado por caídas, el mes de marzo ha supuesto un punto de inflexión para la industria de automoción en EspañaJosé López-Tafall, director general de Anfac.
Durante marzo, los vehículos electrificados mostraron cifras alentadoras en términos de producción. Los híbridos convencionales (HEV) incrementaron su producción en un 116,4%, representando el 28,7% de la producción total del mes. En cuanto a los vehículos electrificados, que incluyen tanto los eléctricos de batería (BEV) como los híbridos enchufables (PHEV), la cuota de producción se situó en el 9,5%, ligeramente por debajo del mismo periodo de 2024. En total, se fabricaron 19.802 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 3% en comparación con marzo del año anterior.
Desglosando los datos, los PHEV experimentaron un notable crecimiento del 36,5%, con 9.375 unidades producidas, mientras que la producción de eléctricos puros (BEV) disminuyó un 15,6%, alcanzando 10.427 unidades. En lo que va del año, los vehículos electrificados suman 57.920 unidades producidas, un 8% más que en el mismo periodo de 2024, representando el 9,8% de la producción total, lo que supera en más de un punto y medio el porcentaje del año anterior.
El panorama de la producción de automóviles en España también se refleja en las cifras de exportación. En marzo, las exportaciones alcanzaron las 180.495 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 3,7%. Sin embargo, el acumulado anual continúa en números rojos, con 500.817 vehículos exportados y una caída del 13,6% durante el primer trimestre.
El 86,5% de los vehículos producidos en España se destinan al mercado internacional, siendo los países europeos los principales receptores, con un 92,9% del total exportado en marzo. Destaca el ascenso de Turquía, que se posiciona en cuarto lugar tras crecer un 8,4% en marzo, superando a Italia. Francia, Alemania y Reino Unido lideran este listado, aunque todos ellos han sufrido caídas superiores al 10% en el acumulado del año.
En cuanto a los mercados asiáticos, Anfac resalta la recuperación del mercado japonés, que acumula un crecimiento del 234,8% en el primer trimestre del año, tras recibir 5.741 unidades, revertiendo así la tendencia negativa de los últimos años.
Editado con FGJ CONTENT REWRITEREditado con FGJ CONTENT REWRITER