Aclaremos una cosa: el Gran Premio de Mónaco es tan especial como todo el mundo dice. La historia, el prestigio, el glamour europeo… Es magia absoluta. Durante décadas, la carrera de 78 vueltas por las calles de Montecarlo ha sido incomparable en espectáculo y estatus. Durante mucho tiempo, ha sido el evento para que las marcas y los patrocinadores se presenten y se luzcan, ya sea en tierra o a bordo de un yate en el puerto.
Pero en los últimos años, bajo la dirección de Liberty Media, el estatus de Mónaco, antaño sin rival, ha empezado a parecer un poco compartido. Miami y Las Vegas se han sumado al calendario para aumentar la presencia de la Fórmula 1 en Estados Unidos. Estas carreras se caracterizan por sus lujosos hospitality, actuaciones musicales de primera fila, colaboraciones en el mundo de la moda, apariciones de famosos y demasiados eventos y fiestas de marca como para contarlos.
Así que, cuando crucé el Atlántico para asistir a mi primer Gran Premio de Mónaco, después de años cubriendo carreras en Estados Unidos, me preparé para un torbellino de ajetreo fuera de la pista. Pero la semana fue sorprendentemente tranquila.
Alex Albon, Williams, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing, Montero Mundt, George Russell Mercedes, Rebecca Donaldson, modelo, Pierre Gasly, Alpine y Carlos Sainz, Williams, asisten a la proyección privada de The F1 movie antes del GP de Mónaco.
Foto: Bryn Lennon – Formula 1/Formula 1 via Getty Images
La semana comenzó con la proyección de la película ‘F1’, a la que asistieron pilotos, directores de equipo y personal del paddock. El evento fue muy publicitado y, aunque no asistimos, preguntamos a todos los pilotos por sus impresiones a la mañana siguiente. El film dominó las conversaciones a principios del fin de semana, lo que hizo que pareciera una gran oportunidad para aprovechar la expectación e invitar a Brad Pitt y a sus compañeros de reparto, manteniendo el tirón. Pero no hubo continuación, y el sábado la película ya había desaparecido del panorama.
Se espera que la promoción se reanude en Canadá a principios del mes que viene, antes del estreno de la película en junio, pero fue una sorpresa que la F1, por la razón que fuera, optara por no utilizar Mónaco como punto de partida para la promoción de la misma. Sobre todo después del gran despliegue en Miami hace unas semanas, que contó con un box dedicado y apariciones de talentos de primer nivel, vinculados a la banda sonora.
En cuanto a los famosos, los futbolistas Kylian Mbappé, Kevin Trapp y Thibaut Courtois aparecieron el domingo en Mónaco, junto con el multimillonario responsable de Amazon, Jeff Bezos, la modelo Naomi Campbell y la estrella del pop Dua Lipa, aunque esta última solo apareció durante la parrilla de la Porsche Supercup como parte de un compromiso de patrocinio.
Kylian Mbappe antes del GP de Mónaco.
Foto de: Jakub Porzycki/NurPhoto vía Getty Images
Sin embargo, varias de las personalidades que se esperaba que asistieran no se presentaron, lo que sugiere, tal vez, que simplemente optaron por no hacerlo en el último minuto. Lo sé, lo sé, que empiecen los comentarios de “no nos importan los famosos”. Pero este punto es bastante indicativo del lugar que ocupa el Gran Premio de Mónaco.
Cuando pregunté a algunos en el paddock sobre la falta de chispa que estaba presenciando en Mónaco, muchos dijeron que los costes exorbitantes y la pesadilla logística que supone ir por el Principado hacían que acoger a un gran número de invitados fuera un quebradero de cabeza sin recompensa significativa. El paddock, una carretera de tres carriles de ancho, supone una caminata desde el pitlane. La mayoría de los VIP se reparten entre la pequeña zona de observación situada sobre los garajes y otras suites situadas junto a la pista, o en yates amarrados en las inmediaciones.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images via Getty Images
No me malinterpreten, todavía había un montón de multimillonarios en los barcos y un puñado de fiestas ostentosas celebrando anuncios de patrocinio. No es ningún secreto que los equipos necesitan mucho dinero para competir, pero muchos de estos patrocinadores miran ahora hacia Estados Unidos, donde pueden dirigirse directamente a más consumidores y esperan tener un mayor impacto. Desde el punto de vista de la organización de eventos VIP, las carreras de Miami y Las Vegas tienen más espacio y la logística da menos quebraderos de cabeza.
¿Cómo encaja LVMH en todo esto? El conglomerado de lujo francés firmó un acuerdo multimillonario de una década de duración con la F1 al comienzo de la temporada 2025 y rápidamente hizo notar su presencia en todos los ámbitos del Gran Circo. En Mónaco, todo giró en torno a TAG Heuer, la casa de relojes de la empresa, que se convirtió en el primer patrocinador principal de la historia de la carrera.
La modelo, actriz y activista británica Naomi Campbell observa desde el pit lane el Gran Premio de Fórmula Uno de Mónaco en el Circuito de Mónaco, el 25 de mayo de 2025. (Foto de Gabriel BOUYS / AFP)
El fabricante de relojes organizó una fiesta repleta de estrellas el sábado por la noche a bordo de su megayate, con invitados como Patrick Dempsey y Lee Jung-jae, y las actuaciones de Lola Young y Naomi Campbell (en su debut como DJ mundial). Fue la fiesta del fin de semana, quizá la única que estuvo a la altura de la media docena de eventos organizados en Miami.
Para que quede claro, nada de esto es necesariamente malo. Mónaco siempre será capaz de mantenerse por sí mismo sin todas las florituras de marketing, pero a medida que Liberty Media continúa su impulso para la expansión americana, será interesante ver si eso sigue afectando a la apariencia y el ambiente del fin de semana del Gran Premio de Mónaco.
En este artículo
Emily Selleck
Fórmula 1
Cultura
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024