Jules Bianchi era un piloto de Fórmula 1 querido por todos. Y por supuesto, no solo dentro de la Fórmula 1. Era un joven sonriente, amable, duro en pista y muy talentoso, un piloto que brilló en una generación llena de calidad y que todos sabían que llegaría a hacer algo grande en la máxima categoría.
Unido a Ferrari, el futuro de la histórica Scuderia de Maranello le pertenecía. Es complicado interpretar un desenlace que al final no ocurrió, pero los del Cavallino tenían en Jules Bianchi un piloto de época. Y él lo tenía en su mente. Un sueño que se quedó a medio camino.
El 5 de octubre en Suzuka, durante el Gran Premio de Japón, Jules Bianchi sufrió un terrible y desafortunado accidente que encogió el corazón del mundo del automovilismo al chocarse con una grúa que asistía a otro coche (el de Adrian Sutil) que había quedado fuera de carrera en el exterior de la curva 7.
Nueve meses después, el 17 de julio de 2015, Jules Bianchi fallecía en Niza. La Fórmula 1 se reunió para darle el último adiós en su funeral, que fue allí mismo, en la ciudad en la que nació. La FIA decidió retirar el número de Bianchi, el 17, pero su recuerdo nunca será retirado.
Con este repaso queremos recordar diez años después su vida en el automovilismo, su trayectoria, victorias y éxitos en las categorías por las que pasó. Forever Jules.
Jules Bianchi y Charles Leclerc
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024