Las entregas de Tesla en el primer trimestre son peores de lo esperado, Elon Musk está preocupado

Durante más de una década, Tesla nos ha acostumbrado a mejorar de forma constante sus cifras de producción y matriculación. La compañía de Elon Musk sigue siendo la referencia del mundo eléctrico, aunque todo apunta a que esa hegemonía está cerca de caducar. La empresa vive ahora una de sus etapas más complicadas. Las perspectivas no eran buenas, pero los resultados son peores. Si el año pasado ya fue complicado para los de Austin, el primer trimestre del año deja claro que el 2025 puede ser incluso peor. Las cifras no han cumplido con unas expectativas que ya de por sí eran pobres. Se espera una reacción por parte del que introdujo el coche eléctrico a las masas.
Los 12 meses del 2024 dejaron un sabor agridulce en las oficinas de Tesla. Si bien la compañía mantuvo el liderato mundial en lo que a entregas eléctricas se refiere, las matriculaciones fueron menores a las del 2023. Algo que no había sucedido en más de una década. Al poco de sonar la última de las campanadas de medianoche, los americanos presentaron al mundo el nuevo Tesla Model Y. El coche eléctrico más vendido del mundo llegaba para resucitar las ventas. Sin embargo, todavía no ha tenido el tiempo suficiente como para demostrar que sigue siendo el líder que todos consideran. 
El ciclo de renovación del Model Y ha sido clave en los resultados del primer trimestre. Las cifras ahora publicadas por Tesla demuestran el grado de preocupación que debe tener Elon Musk. Entre enero y marzo la compañía ha entregado 336.681 coches en todo el mundo. Muchos menos de los 372.410 vehículos que estaban proyectados. El año anterior, por estas fechas, Tesla había entregado 386.810 unidades en todo el planeta. Un 13% menos en sólo tres meses. Es el peor resultado en dos años. Una vez más los Tesla Model 3 y Model Y tiran del carro, demostrando que el resto de productos de la compañía apenas cuenta para los clientes.
Las cifras demuestran que el Cybertruck es un fiasco. La pick-up apenas alcanza las 50.000 unidades matriculadas en todo su ciclo de vida. Un pobre resultado muy lejos de las altísimas expectativas generadas durante su desarrollo. Los Model 3 y Model Y han supuesto 323.800 de las 336.681 unidades entregadas. Los Model S, Model X y Cybertruck han contabilizado, entre los tres, 12.881 ventas en los tres primeros meses. En cuanto a producción, las fábricas de Tesla repartidas por todo el mundo han ensamblado 362.625 coches, de los cuales 345.454 de ellos han correspondido a los Model Y y Model 3. Se espera una rebaja de las tarifas durante los próximos meses debido al stock acumulado durante estos meses.
Muchos pueden ser los factores que han provocado la considerable caída de Tesla. El primero y más evidente es el cambio de ciclo de su coche más vendido. El efecto del nuevo Model Y debería notarse en el segundo trimestre. Tampoco se puede obviar el hecho de que Tesla tiene cada vez más rivales a los que enfrentarse, sobre todo en China. El mayor mercado eléctrico del mundo ofrece interesantes alternativas a un precio muy razonable. Por último, muchos expertos aseguran que Elon Musk está causando un grave perjuicio a la imagen de la empresa. El magnate americano ha tomado un nuevo rol político de la mano de Donald Trump, algo que no ha sentado muy bien a sus clientes.
Temas

source