**Informe de la TÜV revela los coches eléctricos con mejor durabilidad**
En el mercado actual se ofrecen numerosos coches con tecnología eléctrica, aunque no todos son completamente eléctricos, sino que algunos son híbridos, ya sea enchufables o no. La TÜV, la ITV alemana, ha lanzado un informe para determinar cuáles de estos vehículos son más recomendables por su durabilidad.
Según el informe, los coches eléctricos de más alta calidad suelen estar basados en plataformas diseñadas para modelos de combustión, lo que los convierte en una tecnología probada y de calidad, con componentes como carrocerías, chasis, transmisiones y frenos que han sido probados durante años. Sin embargo, la situación puede variar en los vehículos eléctricos diseñados desde cero para ser 100% eléctricos, como el Tesla Model 3, que presenta solo un 14,2% de defectos significativos después de dos o tres años de uso.
En cuanto a los modelos electrificados sobre plataformas de vehículos de combustión, el Volkswagen e-Golf tiene solo un 3,4% de defectos después de varios años de uso, seguido por el MINI Cooper SE de la generación anterior con un 4,4%.
A pesar de que se piensa que los coches eléctricos necesitan menos mantenimiento, la TÜV afirma que esto no es del todo cierto, ya que la falta de visitas regulares a talleres puede afectar la fiabilidad de los componentes con el paso de los años. Otros coches eléctricos como el Honda Jazz y el Renault Zoe también muestran buenos resultados en cuanto a durabilidad, con un 2,4% y un 8,9% de defectos respectivamente.
Además, en el ranking se incluyen modelos con motor térmico como el Audi Q2, el Porsche 911, el Ford Mondeo, el Skoda Scala, el KIA Picanto y el Audi A4, con diferentes porcentajes de defectos.
En resumen, el informe de la TÜV destaca la durabilidad de varios coches eléctricos y electrificados en el mercado actual, brindando información valiosa para los consumidores interesados en la movilidad sostenible.