Uno de los grandes "enemigos" de Elon Musk asegura que la IA reducirá la jornada laboral a solo tres días a la semana

Título: Uno de los grandes «enemigos» de Elon Musk asegura que la IA reducirá la jornada laboral a solo tres días a la semana

Contenido:
A pesar de sus diferencias, tanto Bill Gates como Elon Musk coinciden en un aspecto fundamental: el futuro será eléctrico y está lleno de oportunidades. En el año 2020, Gates expresó sus reservas acerca de la viabilidad de electrificar el transporte pesado, incluyendo la aviación, la navegación y, por supuesto, los camiones y autobuses por carretera. Entre las empresas mencionadas se encontraba Tesla, de la cual Musk es consejero delegado. Este último respondió rápidamente en Twitter con un conciso “He has no clue” (“No tiene ni idea”), sin ofrecer más detalles.

La tensión entre ambos aumentó en 2022, cuando Gates visitó la Gigafactoría de Tesla en Austin, Texas. Durante este encuentro, Musk recordó a Gates su operación en corto contra las acciones de Tesla, subrayando la rivalidad existente entre ambos. No obstante, ambos líderes sostienen una visión optimista sobre el futuro, confiando en que la adopción masiva de vehículos eléctricos, junto con los avances en inteligencia artificial, transformará de manera positiva la sociedad y el medio ambiente, abriendo el camino hacia un transporte más limpio y eficiente.

Recientemente, Bill Gates, cofundador de Microsoft, compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y su posible conexión con la movilidad sostenible. En una entrevista en ‘The Tonight Show’ con Jimmy Fallon, Gates explicó que el avance de la IA permitirá automatizar gran parte de las tareas repetitivas, lo que podría hacer innecesaria la actual jornada laboral de cinco días a la semana.

“¿Te imaginas trabajar solo dos o tres días a la semana?” planteó Gates. “La innovación será brutal, pero aún no sabemos del todo cómo gestionar ese tiempo libre”. Según el empresario, en un horizonte de aproximadamente diez años, la automatización habrá liberado a millones de empleados de funciones predecibles en sectores como la fabricación, la logística o la producción de alimentos, “áreas que se convertirán en problemas resueltos”, afirmó.

Gates enfatizó que esta mayor productividad podría mantener el nivel de bienestar de la sociedad, incluso con menos horas de trabajo. En países donde ya se implementa la semana laboral reducida, no se ha observado una disminución en la eficiencia, y la IA podría demostrar que este modelo es viable a gran escala.

El cofundador de Microsoft también considera que la IA revolucionará los campos de la medicina y la educación. Hasta ahora, “la escasez de inteligencia” —la limitación de contar con un número reducido de buenos médicos o profesores— ha marcado estos ámbitos. Con herramientas de IA, “los grandes médicos y profesores serán accesibles para todos”, afirmó Gates, ya que los sistemas podrán ofrecer diagnósticos de alta calidad, seguimiento de tratamientos y tutorías personalizadas sin coste adicional.

En el ámbito de la salud, la IA identificará patrones en datos clínicos que un profesional humano podría pasar por alto, mejorando el diagnóstico precoz y facilitando la atención primaria y de salud mental. En la educación, las plataformas adaptativas ajustarán el contenido y el ritmo de aprendizaje a cada estudiante, ofreciendo tutorías “a la carta” que complementen al profesor.

A pesar de estos avances, Gates reconoció que hay actividades en las que la experiencia y la conexión personal seguirán siendo irremplazables, como el deporte de élite o las artes escénicas. “Ciertas profesiones vinculadas al trato humano permanecerán intactas”, aclaró.

Con más tiempo libre y mayores ingresos derivados de la productividad de la IA, Gates destacó la oportunidad de fomentar hábitos más sostenibles.

Las reflexiones de Bill Gates alimentan un debate global sobre cómo gestionar esta transición para evitar desigualdades. Mientras algunos defienden que una jornada laboral reducida y una movilidad verde son el camino hacia el bienestar, otros advierten de riesgos si no se implementan políticas sociales robustas. Lo cierto es que

Editado con FGJ CONTENT REWRITER